Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Sala de Actos,
Rectorado
Edificio A, Pza. Académica s/n
08193 Bellaterra
La asistencia a esta jornada es gratuita, pero es necesario inscribirse a través del formulario de inscripción. El idioma de la jornada será el catalán.
Carina Alvarez es licenciada en Biología por la Universitat de Barcelona y cuenta con una sólida experiencia en la gestión de datos y sistemas de información vinculados al sistema universitario catalán. Desde el 2005, trabaja en el Departamento de Investigación y Universidades, donde ha estado profundamente implicada en el proyecto UNEIX, coordinando y asesorando tanto equipos internos como universidades y soporte técnico externo para garantizar un sistema de información robusto, fiable y útil para la elaboración de indicadores y el análisis del sistema universitario. Ha colaborado con instituciones como el Idescat, AQU Catalunya, ACUP, Xarxa Vives, Fundación CyD y Ministerio de Ciencia e Innovación en proyectos estratégicos sobre indicadores de docencia, investigación, equidad, género y uso lingüístico. Estas experiencias le han permitido desarrollar competencias avanzadas en análisis de datos, definición de indicadores, gestión de proyectos colaborativos y sistemas de información orientados a la toma de decisiones.
Oriol Carol es licenciado en Filosofía y máster en Sistemas de Información Geográfica por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha desarrollado su trayectoria profesional en la UPF y la UAB, vinculado al ámbito de las TIC. Ha participado en el diseño y desarrollo del CRIS del Área de Gestión de la Investigación, en aplicaciones web y como técnico especializado en el Datawarehouse institucional. Desde el año 2023 es el jefe de la Oficina de Gobierno de los Datos de la UAB, donde dirige el datawarehouse e impulsa proyectos estratégicos para la gobernanza y calidad de los datos en la universidad.
Alberto Delgado diplomado en Dirección General (PDG) por IESE y Senior Executive Program por ESADE, máster en Dirección de Sistemas de Información por el ICT, Ingeniero en Telecomunicación por la UPC, y diplomado en Innovative Management y Corporate Enterpreneurship por Babson College (Boston). Tiene más de 25 años de experiencia en el sector TIC como directivo, consultor y analista. Actualmente es director de Consultoría de Transformación Digital en SEIDOR. Durante once años lideró Penteo como director general. Dejó la firma para emprender un nuevo proyecto en Uanou, una consultora especializada en transformación digital. Es profesor en ESIC y autor de los libros "Líderes azules", "Organizaciones azules", "La Sociedad Hiperdigital" y "Digitalízate" con la editorial "Libros de cabecera" y otros libros éxitos de ventas en Europa y Latinoamérica sobre tecnologías de bases de datos e internet.
Fernando de la Rosa, conocido como @titonet, se define con un perfil ABC: A de académico, B de business y C de consultor. En el ámbito académico, es profesor en diversas escuelas y autor de un blog con más de veinte años de trayectoria, donde comparte reflexiones y aprendizajes constantes. En el mundo de los negocios, ha fundado cuatro empresas vinculadas al sector digital y ha mantenido siempre una actividad emprendedora. Esta experiencia le ha permitido comprender profundamente qué afecta realmente los negocios y cómo evolucionan. Ha trabajado con equipos diversos que recuerda con afecto y admiración. Como consultor, ha asesorado tanto a grandes empresas como pimes y autónomos, y considera que esta vocación nunca se abandona. Comparte sus pensamientos y conocimientos a través de su web titonet.com, que también cuenta con una newsletter. Más allá de su perfil profesional, Fernando se presenta como un hombre optimista, valiente, alegre, enamorado de su esposa, padre de dos hijos fantásticos, un buen amigo, abierto a conocer gente nueva, despierto, deportista y que entiende el valor del presente. Y nos da más datos: cocina arroz los fines de semana y su mejor día es el martes.
Jorge Fernández es responsable de la Oficina del Dato de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La Oficina del Dato es el ente que gobierna y facilita la estrategia global de datos de la universidad para el devenir Data Centric. Ha sido Head of Data en empresas nativas digitales como Adevinta (Infojobs, Fotocasa, Coches.net, MILANUNCIOS, Habitaclia...). Y, durante más de veinte años, ha aportado su experiencia en consultoría como especialista en la Data Strategy y Data Governance a grandes empresas, tareas que ha compaginado como docente en la UPC y la UOC.
Inma Menacho es jefa del Área de Gobierno de los Datos en la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat de Catalunya, desde donde impulsa la implantación del modelo de gobernanza de datos de la Generalitat de Catalunya. Es responsable de la definición, desarrollo y coordinación del despliegue en los departamentos y entes del sector público. Con una trayectoria de más de dos décadas en los ámbitos de la gestión de información y la transformación digital, ha sido responsable de Organización, Procesos y Calidad en el Departamento de Interior (2020-2023) y responsable de Bases de Datos Geoespaciales en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (2003-2020). Es ingeniera informática por la Universitat Politècnica de Catalunya y tiene un máster en Sistemas de Información Geográfica (UNIGIS) por la Universitat de Girona. Su experiencia combina conocimientos técnicos con una visión estratégica de la administración pública, especialmente en áreas como gestión de la información, definición de circuitos transversales, soluciones colaborativas y mejora de procesos.
Fermín Osuna es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC. A lo largo de su trayectoria profesional ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la aplicación de las TIC en la gestión universitaria. Desde 2019 ha participado activamente en el despliegue del gobierno del dato y BI de la Universitat de Barcelona. Es el jefe de la Oficina del Dato de la Universitat de Barcelona desde su creación en septiembre de 2024.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
|
|
|
|
|
|
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
|
|
|
|
|
|
|
13
|
14
|
16
|
17
|
18
|
19
|
|
|
|
|
|
|
|
|
20
|
21
|
23
|
24
|
25
|
26
|
|
|
|
|
|
|
|
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad de formación para sensibilizar de la importancia de hacer una buena gestión de los datos de investigación, comenzando por la generación de planes de gestión de datos.
Actividad de formación para sensibilizar de la importancia de publicar los datos siguiendo los principios FAIR.
En esta TSIUC, trataremos la gestión de los datos, un elemento clave para la toma de decisiones en cualquier institución. ¿Cómo se recogen, gestionan y utilizan los datos? ¿Cómo garantizamos su calidad, seguridad, trazabilidad y el uso responsable de la información?
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital