CSUC

Abierta la convocatoria de ponencias para la TAC'25

Se abre la convocatoria de ponencias para la 29ª edición de la Trobada de la Anella Científica (TAC), que se celebrará el 17 de junio en la Universitat de Lleida (UdL) y tratará sobre el impacto geopolítico en las TIC. Las personas interesadas en participar con una ponencia pueden enviar su propuesta a promocio@csuc.cat antes del 28 de abril, incluyendo título, ponente y breve resumen del contenido. 

En un momento en que la tecnología es el motor que impulsa la economía global, las decisiones políticas y las estrategias geopolíticas de los grandes actores internacionales (principalmente los Estados Unidos y China) están remodelando de manera profunda el panorama de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los grandes proyectos tecnológicos han tomado una nueva dimensión con la entrada en el tablero de juego de la inteligencia artificial. Este pasado mes de enero se estrenó el primer modelo de razonamiento artificial con sello chino, que superaba la versión americana existente.  

Por tanto, las TIC no son sólo herramientas de comunicación e información, sino también elementos de poder estratégico que pueden determinar la hegemonía tecnológica, que recuerda la carrera espacial de la segunda mitad del siglo XX entre los EUA y la URSS. En este contexto, los Estados Unidos siempre se han sentido muy cómodos liderando este desarrollo tecnológico y tutorizando los otros, hasta que China ha comenzado a disputar la hegemonía americana con la creación de proyectos y proveedores de gran envergadura. Este hecho está desencadenando una carrera que ha sido del máximo interés tanto de la administración Biden, como ahora de la de Trump, que ya ha realizado un paso más con la nueva política de aranceles.  

Desde la perspectiva europea, el impacto geopolítico en las TIC es una cuestión de sobiranía digital y competitividad global. Europa ha sido tradicionalmente dependiente de las grandes potencias tecnológicas como los Estados Unidos y China, y de los gigantes empresariales en cada lado del Pacífico.  

Este hecho ha puesto en riesgo la autonomía europea en materia de datos, ciberseguridad e innovación. En los últimos años, la Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos para establecer una infraestructura digital propia, como demuestran iniciativas como la creación de chips de fabricación europea o proyectos de infraestructura en la nube. También la implementación de regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la ley de servicios digitales, y la ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, que buscan proteger la privacidad de la ciudadanía europea y establecer un marco normativo que pueda equilibrar la competencia global.   

Los retos inmediatos incluyen las acciones políticas en el ámbito nacional e internacional que se puedan llevar a cabo, como la regulación de grandes empresas tecnológicas o las sanciones económicas, que pueden alterar el curso de la innovación tecnológica, especialmente en áreas como la inteligencia artificial o la computación en la nube.  

Esta relación entre política y tecnología se ve claramente en grandes proyectos de infraestructura de datos, que no sólo deben superar barreras técnicas, sino también las leyes de protección de datos y ciberseguridad, donde tensiones geopolíticas, como las de los EUA y China sobre el 5G, son un claro ejemplo de cómo las TIC acontecen un escenario de conflictos globales.  

Más allá de las grandes corporaciones, el impacto geopolítico en las TIC también tiene incidencia en el campo de la investigación académica con temas, por ejemplo, como la censura digital y el control de las plataformas, los flujos de información... que están transformando la forma que las universidades adaptan sus métodos y se enfrentan a nuevas normativas y modelos económicos globales.  

El objetivo de la 29ª edición de la Trobada de la Anella Científica es precisamente abordar, con una perspectiva europea y desde las instituciones que hacen investigación y docencia, esta carrera global por la hegemonía tecnológica y cuál es el impacto que tiene así como intercambiar experiencias y conocimiento.

  • Compartir:
  • #
  • #
  • #

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia, analizar el tráfico y personalizar el contenido mostrado. Puedes aceptar todas las cookies o configurarlas. Más información sobre el uso de las cookies en {cookies_policy}.
Configúralas

Identificación de cookies utilizadas

A continuación se recogen las cookies que se utilizan en este sitio web, clasificadas por tipología y función.

×
Cookies necesarias

Cookies necesarias

Las cookies necesarias no pueden desactivarse. Son necesarias para proporcionar algunas funcionalidades de la web como la navegación o el acceso a las áreas seguras del sitio web, así como para hacerlo más accesible.

Cookies afectadas:
  • [Missing language object]
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
rc::a
gstatic.com
Persistente
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web para elaborar informes válidos sobre el uso de la web (CAPTCHA).
rc::c
gstatic.com
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots (CAPTCHA).
what-intent
csuc.cat
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Determina el dispositivo utilizado para acceder a la web. De esta forma la web se presenta en el formato adecuado.
cconsent
csuc.cat
Persistente
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
rc::a
gstatic.com
Persistente
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web para elaborar informes válidos sobre el uso de la web (CAPTCHA).
rc::c
gstatic.com
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots (CAPTCHA).
what-intent
csuc.cat
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Determina el dispositivo utilizado para acceder a la web. De esta forma la web se presenta en el formato adecuado.
cconsent
csuc.cat
Persistente
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
Cookies analíticas
Desactivado
Activado

Cookies analíticas

Las cookies de análisis o optimización recogen información anónima sobre el uso que se hace de la web, las páginas que visitas, los elementos con los que interaccionas o cómo has llegado a la web. Se utilizan para analizar el comportamiento de los usuarios en la web y mejorar su experiencia.

Cookies afectadas:
  • [Missing language object]
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
Google Analytics
_ga
csuc.cat
2 años
Registra una identificación que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo el visitante utiliza la web.
_ga_#
csuc.cat
2 años
Recopila datos sobre el número de veces que el usuario ha visitado la web, además de los datos de la primera visita y la más reciente.
_gat
csuc.cat
1 minuto
Para limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
csuc.cat
24 horas
Registra una identificación única para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el visitante la web.
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
Google Analytics
_ga
csuc.cat
2 años
Registra una identificación que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo el visitante utiliza la web.
_ga_#
csuc.cat
2 años
Recopila datos sobre el número de veces que el usuario ha visitado la web, además de los datos de la primera visita y la más reciente.
_gat
csuc.cat
1 minuto
Para limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
csuc.cat
24 horas
Registra una identificación única para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el visitante la web.