Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha sido el escenario de la 26ª edición de la Trobada dels Serveis Informàtics de les Universitats de Catalunya (TSIUC), una cita anual que reúne a profesionales del sector universitario y de investigación para compartir conocimiento y experiencias.
La jornada, que se ha celebrado el 19 de noviembre, ha girado alrededor de un tema clave como son los datos, un recurso esencial para la innovación, la toma de decisiones y la eficiencia en la gestión universitaria. Puede ser precisamente por la relevancia de esta temática, la jornada ha batido todos los récords: más de 170 personas han participado en esta edición, consolidando la TSIUC como un punto de encuentro para los equipos técnicos y responsables de servicios tecnológicos.
La jornada ha comenzado con las intervenciones institucionales. Por un lado, Eduard Gil, director general del CSUC, ha recordado su vinculación con la UAB en época de juventud y ha destacado la importancia de los datos en un momento clave, también para el CSUC, que se encuentra inmerso en la elaboración de su plan estratégico. Por otro lado, Javier Lafuente, rector de la UAB, ha hablado de la necesidad que los datos sean validados y ha subrayado como su uso inteligente puede ayudar el sistema público universitario a tomar las mejores decisiones posibles. Lafuente también ha remarcado la colaboración con el CSUC y ha hecho un llamamiento a trabajar todos juntos "como si fuéramos una única universidad, la universidad catalana", y a mantener la coordinación para mejorar contínuamente.
La TSIUC'25 ha continuado con la primera sesión, moderada por Antoni Espinosa, vicerrector de Políticas Digitales de la UAB, que ha destacado la importancia de continuar conectados más allá de la jornada para fomentar colaboraciones e intercambios de experiencias. Fernando de la Rosa, cofundador de Foxize, ha abierto la sesión con la ponencia "Per a què vols les dades si després no els hi fas cas?", donde ha reflexionado sobre la relación entre relato y datos. De la Rosa ha explicado "cómo el relato arrastra el dato", y que no somos seres puramente racionales, sino que racionalizamos a medida que vivimos situaciones, independientemente de los datos que tengamos delante.
A continuación, Inma Menacho, jefa del Área de Gobierno de los Datos de la Generalitat de Catalunya, ha abordado el reto de una administración más inteligente, eficiente y eficaz con la conferencia "Les dades com a palanca de transformació cap a una administració més intel·ligent". Menacho ha defensado que trabajar con datos permite "trabajar con pies seguros" y ha expuesto las tres líneas de acción llevadas a cabo: modelo de gobernanza, tecnología y despliegue para casos de uso, destacando que un primer paso clave fue la gestión del cambio.
Carina Álvarez, coordinadora de UNEIX en el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, ha explicado el valor añadido del proyecto UNEIX con "Dades que Uneixen: 25 anys construint coneixement compartit". UNEIX es un proyecto que interrelaciona datos de universidades, centros de investigación, AQU Catalunya y el Departamento de Investigación y Universidades. Álvarez ha detallado el proceso de validación de los datos y los entornos de trabajo en este proyecto, y ha remarcado que UNEIX actúa como gestor, no como propietario de los datos, y que garantiza la coherencia del sistema universitario y de investigación de Cataluña.
Fermín Osuna, jefe de la Oficina del Dato de la UB, y Oriol Carol, jefe de la Oficina de Gobierno de los Datos de la UAB, han compartido su experiencia en la centralización y homogenización de los datos universitarios en sus respectivas universidades. Con la conferencia "Més enllà de la gestió: govern de la dada com a estratègia institucional. Les experiències de la UAB i la UB", ambos han señalado, entre otras cuestiones, un reto cultural para pasar de la idea de "mis datos" a "nuestros datos".
Después de cada una de las intervenciones, la TSIUC'25 ha seguido con una mesa redonda moderada por Alberto Delgado, director en Consultoría Transformación Digital de SEIDOR. En la mesa han intervenido ponentes de la sesión anterior, como es el caso de Carina Álvarez, Oriol Carol, Inma Menacho y Fermín Osuna, además de Jorge Fernández, responsable de la Oficina del Dato de la UOC.
La jornada se ha cerrado con un mensaje claro: la colaboración y la compartición de datos son esenciales para avanzar como sistema universitario. En este sentido, Antoni Espinosa, vicerrector de Políticas Digitales de la UAB, y Jaume Miralles, director general de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos de la Generalitat de Catalunya, han coincidido en destacar que sólo trabajando juntos y compartiendo conocimiento se podrá aprovechar todo el potencial de los datos para mejorar la gestión, la investigación y la innovación.
La TSIUC'25 ha sido posible gracias a la tarea llevada a cabo por el comité de programa formado por Gonçal Badenes y Antoni Espinosa (UAB), Alexandre Ballesté (UdL), Elisabet Golobardes (URL), y Caterina Parals, Teresa Via y Gorka Roldan (CSUC), el patrocinio de Telefónica y la colaboración de la UAB y de Do It Now.
La Trobada dels Serveis Informàtics de les Universitats de Catalunya (TSIUC) ha reunido a más de 170 personas en la UAB para hablar de datos en el sistema universitario y de investigación de Cataluña. La TSIUC se consolida como punto de encuentro para el intercambio de experiencias y conocimiento entre los equipos técnicos y responsables de tecnología.
El 17 de noviembre se han recibido en el Departamento de Investigación y Universidades a las profesoras y profesores incorporados en el marco del Plan Serra Húnter Senior.
El total de solicitudes recibidas representa un 250% más que en el primer llamamiento, aunque en esta ocasión también se ha incrementado la oferta en otros siete contratos.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital