CSUC

Nace el primer mapa global de la contaminación lumínica de Catalunya

El Departament de Territori ha presentado el primer mapa global de contaminación lumínica de Catalunya, desarrollado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), con el soporte de l’Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB).

El proyecto ha requerido más de 600.000 horas de cálculo en tres supercomputadores, uno de ellos del CSUC, e integra tanto datos de alumbrado público como observaciones de la Xarxa d’Observació de la Contaminació Lumínica (XOCL).

El mapa, ya disponible en línea, permite evaluar el brillo del cielo nocturno con una resolución de 1km2, y será una herramienta clave para la gestión ambiental y energética de la iluminación; y preservar, así, los espacios con cielo nocturno de calidad.

Los resultados muestran que las áreas más afectades se concentran en la costa y en las grandes ciudades, mientras que el Pirineo y zonas protegidas como el Montsec conservan un cielo nocturno excelente, hecho que refuerza la necesidad de políticas para reducir la contaminación lumínica.

  • Compartir:
  • #
  • #
  • #