Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
En el mes de mayo, el repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha incorporado seis nuevas revistas y ha sumado cuatro nuevas instituciones participantes: la Associació Llengua Nacional, la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, la Universitat Internacional de Catalunya y el Col·legi d'Economistes de Catalunya.
La Associació Llengua Nacional se ha unido a RACO con la revista Llengua Nacional, que habla sobre los diversos aspectos del uso social de la lengua, con los trabajos más propiamente técnicos o lingüísticos, de difusión o aclaración de los puntos más arduos de la normativa vigente.
La Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme se ha incorporado con Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT), donde se recoge el debate académico y la investigación científica sobre la relación del sonido como concepto amplio con un contexto audiovisual.
La Universitat Internacional de Catalunya ha iniciado su participación incorporando los Quaderns de Polítiques familiars, una publicación interdisciplinaria que abarca el conjunto de las disciplinas relacionadas con la família (Derecho, Sociología, Medicina, Psicología, Antropología, Pedagogía, etc.).
Y el Col·legi d'Economistes de Catalunya se ha incorporado al repositorio con la Revista econòmica de Catalunya, que pretende hacer reflexionar sobre los principales retos que tiene la economía catalana en su marco actual. Por otro lado, recoge también las principales aportaciones en el ámbito del estudio y la investigación económica.
Finalmente, la Universitat de Barcelona ha publicado dos nuevas revistas:
Con estas nuevas incorporaciones, ya son 546 las revistas disponibles en acceso abierto en RACO de 107 instituciones participantes.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital