Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El 17 de marzo, el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya ha presentado la nueva convocatoria de soporte a la actividad científica de los grupos de investigación de Cataluña (SGR-CAT).
En la nueva línea de ayudas trienales, el Govern ha redoblado la apuesta por la consolidación y el refuerzo del sistema de investigación del país. La convocatoria 2022-2024 ha aumentado el presupuesto en un 67,25%, respecto a la última convocatoria hasta una previsión de 39,3 M€ (13,1 M€ para cada uno de los tres años de vigencia). Este incremento supone un aumento de la cantidad de los grupos financiados y de la media de la ayuda financiera para cada uno de los grupos.
Los SGR-CAT desplegarán la Estrategia de Ciencia Abierta de Cataluña, ya que toda la producción científica que obtenga financiación deberá estar disponible en abierto para toda la sociedad.
Así lo muestran las bases reguladoras de estas ayudas (Resolución REU/674/2022) donde se apoya el acceso abierto en varios de sus apartados:
Ayudas transversales para el sistema de investigación catalán
La convocatoria SGR-CAT es clave para el sistema de conocimiento por su carácter transversal, ya que beneficia a los investigadores e investigadoras en todas las etapas de su carrera y al conjunto de entidades que hacen investigación en todos los ámbitos científicos. Los SGR-CAT diferencian dos modalidades: Grupos de Investigación Consolidados (GRC), integrados por personal investigador de trayectoria consolidada y Grupos de Investigación Emergentes (GRE), con un histórico de trabajo más breve, pero con alto potencial científico.
La estrategia de la financiación pública de la investigación está alineada con la Ley de la ciencia de Cataluña (LCC) actualmente en tramitación parlamentaria. La futura ley catalana apuesta por una financiación más robusta, competitiva y transparente, con impacto de los resultados en la sociedad y en la igualdad de oportunidades.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital