Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
c/ Jaume II, 67
Campus de Cappont
UdL
La asistencia a esta jornada es gratuita, pero es necesario inscribirse a través del formulario de inscripción. Para facilitar el transporte, ponemos a disposición de todo el mundo que esté interesado un servicio de autocar con salida y llegada en Barcelona Sants-Estació.
Javier Borràs Arumí es investigador y editor en el CIDOB, enfocado en el impacto de las tecnologías emergentes en la democracia y la competición geopolítica. También investiga las relaciones entre la Unión Europea y China. Ha trabajado en investigación en el PPP for Cities de IESE Business School, como consultor externo para la Comisión Europea, y como investigador en el Center for the Study of Democracy de Bulgaria. También trabajó como corresponsal de la Agencia EFE en Pequín y ha colaborado como columnista para periódicos como El País, Diari ARA, El Mundo o La Vanguardia. Tiene un máster en políticas públicas por la University College London y un grado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, con un año de intercambio académico en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Clàudia Canals es directora general de Avançsa, empresa de capital riesgo impulsada por la Generalitat de Catalunya, que promueve la colaboración público-privada en proyectos orientados a la competitividad industrial y la innovación. Actualmente, también es profesora del Máster en Negocios Internacionales de ESCI-UPF y miembro del Consejo Editorial de la revista CIDOB Afers Internacionals. Doctora y máster en Economía por la Universidad de Columbia, y también máster por la Universitat Pompeu Fabra, antes de incorporarse a Avançsa fue economista principal en CaixaBank Research. Ha ejercido como asistenta de investigación en Columbia y en el NBER, así como profesora ayudante en Columbia y en la UPF.
Giovanni Dini es investigador doctorando en el programa de Política, Políticas y Relaciones Internacionales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), habiendo obtenido un contrato predoctoral del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (FPI) y habiéndose incorporado al proyecto EUSOV dirigido por la Dra. Esther Barbé y el Dr. Oriol Costa. Su área de investigación es la gobernanza emergente de la inteligencia artificial en un contexto de orden internacional fragmentado. Sus intereses de investigación son diversos, desde la respuesta a las crisis, a la política de cambio climático, la migración y las tecnologías emergentes.
Maria Isabel Gandia es la jefa de Comunicaciones del CSUC, responsable de la gestión de la Anella Científica, del Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) y de sus servicios y herramientas en red. Es ingeniera superior de Telecomunicación por la UPC y actualmente participa en el proyecto GÉANT (GN5-2) en nombre de RedIRIS, liderando la Network eAcademy y la Incubadora de desarrollo de servicios de red. También forma parte de la junta directiva del grupo de operadores de red ESNOG, así como del Steering Committee del Special Interest Group for Network Operation Centres de GÉANT, SIG-NOC.
Jordi Guijarro es Sovereign Cloud Innovation Manager en OpenNebula Systems. Con más de 20 años de experiencia en el sector TIC, es experto en arquitecturas orientadas a la nube y ciberseguridad, así como innovación de servicios TIC. Actualmente bajo el programa IPCEI Cloud coordina el Clúster Virt8ra, que integra tecnologías europeas de código abierto con el objetivo de construir una nube perimetral soberana y multiproveedor para la UE. Además, combina su trabajo en OpenNebula con la participación y el liderazgo de proyectos europeos y nacionales, y colabora en programas de formación superior con diversas universidades (UPC, UOC). Se graduó en Ingeniería Informática en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y realizó un máster en Dirección de las TIC en la Universitat Ramon Llull (URL).
Manel Herrer es ingeniero superior de Telecomunicaciones (UPC) y responsable de seguridad de la información en la Agència de Ciberseguretat de Catalunya para el ámbito Educativo (Departamentos de Educación y Formación Profesional, y de Investigación y Universidades). Actualmente ocupa el cargo de responsable del Centre de Competència per l’àmbit Universitari i de Centres de Recerca, coordinando el despliegue de los servicios de monitorización, formación y auditoría proporcionados por la Agència de Ciberseguretat. Adicionalmente, colabora con otras organizaciones de Ciberseguridad y Resiliencia, siendo miembro operativo del Cyber Resilience Centre del ISMS Forum, así como el presidente del capítulo estatal del Business Continuity Institute (BCI).
Marta Oliva es licenciada y doctora en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente es vicerrectora de Estrategia Digital y TIC de la Universitat de Lleida (UdL), desde donde impulsa la transformación digital de la universidad. Forma parte del Grup de Recerca en Interacció Persona Ordinador i Integració de Dades (GRIHO) de la UdL, y ha centrado su actividad investigadora en la interacción persona-ordenador y la experiencia de usuario. Es titular de universidad y, durante años, también ha desarrollado diferentes tareas de gestión universitaria.
Genís Roca es experto catalán en internet. Ha trabajado en proyectos por internet en los últimos 25 años, y en 2013 y 2014 fue escogido uno de los 25 españoles más influyentes en internet por el diario El Mundo. Es arqueólogo, licenciado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, y MBA por ESADE. Desde 2021, es presidente de la Fundació .cat.
Jordina Torrents es ingeniera informática por la URV y doctora en Inteligencia Artificial y Matemáticas por la UPF. Ha completado dos masters: uno en Ingeniería Informática, especializado en Seguridad Informática y Sistemas Inteligentes (URV), y otro en Visión por Computador (UAB). Actualmente es responsable senior de IA Generativa en la Oficina de Innovación Tecnológica de HP, donde lidera el laboratorio de IA en el centro de I+D de Barcelona. También es profesora asociada a la UOC y a la URL. Con más de 57 publicaciones científicas, 6 patentes y diversos premios internacionales, ha sido reconocida por su trayectoria en innovación y liderazgo tecnológico.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
|
|
|
|
|
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
|
|
|
|
|
|
|
12
|
13
|
15
|
16
|
17
|
18
|
|
|
|
|
|
|
|
|
19
|
20
|
23
|
24
|
25
|
||
|
|
¿Cómo estar al día en tecnologías de red?
De 9:50 a 10:10 h.
|
Presentación del servicio de cálculo del CSUC
De 10 a 12 h.
ESNOG 33
De 15:15 a 16 h.
|
|
|
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
1
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación del CSUC en las XXIII Jornadas Técnicas de RedIRIS (Toledo).
Actividad de formación para sensibilizar de la importancia de publicar los datos siguiendo los principios FAIR.
Presentación de las principales novedades del Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) en la 33ª edición del ESNOG.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital