Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, en cooperación con el CSUC y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), ha convocado la primera edición de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña. Los galardones se enmarcan en la Estrategia catalana en ciencia abierta, aprobada por el Pleno de la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación de la Generalitat, y en la Ley 9/2022, que identifica la ciencia abierta como eje vertebrador de la investigación en nuestro país.
La ciencia abierta busca consolidar la transparencia y la accesibilidad en la gestión de los datos de investigación, así como promover el conocimiento abierto a la sociedad. Alineados con la nombrada estrategia, los nuevos premios quieren hacer el conocimiento académico más accesible para todo el mundo, acercar los resultados de la investigación a la comunidad, aplicar los valores de la ciencia abierta en las actividades de investigación y facilitar que la ciencia se haga con y para la sociedad.
Los galardones tienen tres categorías, el nombre de las cuáles rinde homenaje a personas investigadoras catalanas ya desaparecidas de notable prestigio dentro de la comunidad científica: Premio Mercè Durfort, Premio Joan Modolell y Premio Montserrat Sebastià. La primera, Premio Mercè Durfort, fomenta y galardona la actividad individual del personal investigador senior que haya destacado en la promoción de los principios y objetivos de la ciencia abierta a lo largo de su carrera en cualquier disciplina científica. Su dotación es de 35.000 euros y una figura acreditativa.
La segunda categoría, Premio Joan Modolell, premia los mismos conceptos para personas investigadoras de hasta 40 años. Está dotada con 15.000 euros y una figura acreditativa. La tercera categoría, Premio Montserrat Sebastià, reconoce el compromiso institucional con la ciencia abierta por parte de universidades y centros de investigación participantes que hayan destacado por su excelencia en el impulso, la difusión, la creación o la gestión de la ciencia abierta y por su impacto en Cataluña. Tiene una dotación de 75.000 euros y una figura acreditativa.
En todos los casos se valorará la accesibilidad al conocimiento científico, la publicación en acceso abierto a repositorios, la facilitación de la reutilización de los datos y el código siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), los proyectos de investigación abiertos a la participación de la ciudadanía o de actores sociales, así como proyectos específicos sobre ciencia abierta, iniciativas para su promoción y cualquier otra acción orientada a permitir el disfrute de la ciencia en abierto. Según las bases de los premios, pueden optar personas físicas o entidades jurídicas, participantes en el Portal de la Recerca de Catalunya.
La presentación de candidaturas para la primera edición de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña se puede formalizar, hasta al 27 de junio, mediante la web www.premiscienciaoberta.cat, donde figura toda la información necesaria y las bases para presentar la candidatura en cualquiera de sus tres categorías.
Lee la nota de prensa de la primera convocatoria de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital