Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha alcanzado la cifra de 13.000 tesis incorporadas al repositorio Tesis Doctorales en Red (TDX). Esta ha sido escrita por Cheng, Mengqi, con el título Side-stream sludge fermenter integration for a more efficient phosphorus management in biological wastewater treatment systems, y tiene fecha de defensa del 18 de julio de 2025. Ya se encuentra incorporada en TDX.
A esta cifra redonda hay que sumar la de la Universitat de Barcelona (UB), que ha incorporado recientemente la tesis doctoral número 12.000 al repositorio. La tesis que marca este hito ha sido elaborada por Marta Fernàndez Lobera y representa una aportación relevante en el ámbito de las patologías del sistema circulatorio y los vasos sanguíneos. La tesis ha sido presentada en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y ya está disponible en el repositorio TDX.
Por otro lado, la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) ha incorporado su tesis número 300 al repositorio. La tesis, titulada Desarrollo y validación de un índice de fragilidad electrónico automatizado y su implementación para evaluar la prevalencia, las necesidades sanitarias y el impacto económico de la fragilidad, ha sido elaborada por Àngel Lavado Cuevas y defendida el 11 de marzo de 2025.
Tesis Doctorales en Red es una plataforma impulsada por el CSUC, que alberga más de 45.000 tesis doctorales procedentes de 15 universidades, tanto catalanas como de otras comunidades, y contribuye de manera decisiva a la visibilidad y difusión en acceso abierto de los resultados de la investigación doctoral.
El repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) ha superado las 46.000 tesis doctorales disponibles en acceso abierto. El repositorio consolida así su papel como herramienta clave para la difusión de la investigación universitaria y la preservación del conocimiento científico.
La UIB ha conseguido la cifra con una contribución relevante en el ámbito de las patologías orales.
El directorio internacional de repositorios de acceso abierto, OpenDOAR, ha estrenado una nueva interfaz más moderna e intuitiva para facilitar la consulta de los más de 6.000 repositorios que forman parte de él. Entre ellos, figuran los repositorios cooperativos de Cataluña (TDR, RECERCAT, RACO, MACO y MDC), además del Repositorio de Datos de Investigación.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital