Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Parlament de Catalunya ha aprobado, el 14 de diciembre, su primera Ley de la ciencia, que tiene como objetivo consolidar la posición líder de la ciencia realizada en Cataluña, y fortalecer el modelo propio del sistema de I+D+i de Cataluña proviéndolo de las herramientas jurídicas y económicas necesarias para hacer frente a nuevos retos globales.
La nueva Ley apuesta por garantizar una ciencia al servicio de la sociedad, democrática y feminista, que pone el énfasis en la innovación, la sostenibilidad, la cohesión social y el equilibrio territorial. La Ley también dota al sistema de conocimiento de un marco de gobernanza propio e incorpora medidas de estabilización del personal de I+D+i.
En palabras de Joaquim Nadal, consejero de Investigación y Universidades, el documento representa "un paso muy importante y determinante para diseñar, definir y aplicar una estructura al sistema catalán de investigación, desarrollo e innovación que repercutirá muy positivamente en los diferentes agentes del sistema". Nadal también ha remarcado que la nueva norma establezca "un marco claro para vincular la ciencia, la investigación, el conocimiento, la educación, la transferencia y la innovación en la construcción de una sociedad que integra el pasado, el presente y el futuro, en un objetivo nacional de dignidad, igualdad y bienestar para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña".
Nadal ha recalcado el compromiso del Gobierno con el sistema de conocimiento del país para posicionar Cataluña como polo internacional de referencia situado entre los mejores de Europa, emplazando la I+D+i entre las prioridades políticas, sociales y económicas del país.
En los próximos seis meses la nueva Ley prevee que se definan cuatro importantes planes rectores para el sistema de conocimiento del país:
Encontrarás más información en la nota de prensa sobre la aprobación de la Ley de la ciencia de Cataluña.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital