Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El 2 de marzo se ha celebrado en formato híbrido el segundo Seminario del Aula Jordi Rubió i Balaguer del curso 2021-2022, bajo el título "Repositoris: què i per a què".
El seminario ha contado con la participación de Lluís Anglada, Director de Ciencia Abierta del CSUC; Núria Casaldàliga Rojas, Directora del Servicio de Bibliotecas de la UAB; Tránsito Ferreras Fernández, Directora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca; Wouter Schallier, Jefe de la Biblioteca de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)-Naciones Unidas, y Eugènia Serra Aranda, Directora de la Biblioteca de Catalunya.
Todos los participantes han destacado el papel estratégico que en las iniciativas digitales de sus bibliotecas han tenido los repositorios, tanto como proyección interna hacia la organización misma, como de cara a visibilizar las actividades o las colecciones digitalizadas a escala internacional, en línea con el concepto de "biblioteca inside-out", de Lorcan Dempsey. Ahora bien, esta apuesta por ser relevante en el entorno digital y del conocimiento abierto ha implicado un recorrido con muchas etapas, como bien ha ilustrado Núria Casaldàliga con una línea del tiempo del Dipòsit Digital de Documents (DDD) de la UAB entre los años 2006 y 2022.
La grabación del seminario está disponible en el canal de YouTube de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la UB:
El tercer y último seminario de este curso se celebrará el 18 de mayo, a las 12 horas, con el tema "Repositoris: la seva integració en l'ecosistema de ciència oberta". Encontraréis toda la información sobre el Aula Jordi Rubió de este curso y todo lo histórico de actividades en la web de la UB dedicado al Aula Jordi Rubió i Balaguer.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital