Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El 18 y 28 de noviembre y 1 de diciembre han tenido lugar las tres sesiones del "Ciclo de conferencias sobre la gestión de datos de investigación", o Research Data Management (RDM) en inglés, organizado por el CSUC conjuntamente con Mercè Crosas, responsable de la gestión de datos de investigación en Harvard University y jefa de la oficina de ciencia de datos y tecnología del Institute for Quantitative Social Science (IQSS).
El ciclo, que ha contado en la apertura con Joan Gómez Pallarès, Director General de Investigación de la Generalitat de Catalunya, ha tenido muy buena acogida, con entre 210 y 350 participantes por sesión. En la primera sesión, titulada "El Data Commons o com facilitar la col·laboració i accés a les dades de recerca; una visió" se ha explicado como data commons reúne datos con infraestructuras de computación, estándares, herramientas y aplicaciones de software de uso habitual para gestionar, analizar y compartir datos para facilitar la colaboración entre grupos de investigación y entre instituciones, incluso cuando los datos son privados.
Además, se han mostrado ejemplos a nivel nacional, para comunidades de investigación e institucional, y concretamente, se ha detallado la propuesta que se ha hecho a Harvard. La segunda sesión ha estado dedicada a "La gestió FAIR de les dades de la recerca amb Dataverse", donde se ha mostrado la importancia del acrónimo FAIR (Findable, Accessible, Interoperable i Reusable) y su implementación en el software de código libre Dataverse, una plataforma para construir repositorios para publicar y compartir datos de investigación.
Por último, la última sesión ha sido "Serveis de dades i computació per al suport del cicle de recerca a una universitat", que ha tratado sobre el conjunto de servicios más relevantes para poder facilitar y mejorar la investigación en las universidades de hoy, donde los datos y la computación tienen un papel fundamental.
Los servicios incluyen soporte para las gestiones de datos de investigación y la facilitación de ciencias de los datos. Podéis acceder a todos las gravaciones de las sesiones en el canal YouTube del CSUC.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital