Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Aula Jordi Rubió i Balaguer de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universitat de Barcelona (UB) ha impartido el primero de un ciclo de tres seminarios que ha organizado para este curso académico 2021-22 y que están dedicados a los repositorios institucionales, instrumentos que después de más de 20 años de existencia, se han consolidado como un componente fundamental de casi cualquier biblioteca.
El objetivo del ciclo es debatir y reflexionar sobre las necesidades a las que responden los repositorios institucionales, definir su posición actual y mostrar los retos que deberían satisfacer.
En concreto, este primer seminario se ha centrado en el origen de los repositorios, su expansión y evolución. La bienvenida del seminario ha ido a cargo de Miquel Térmens, decano de la Facultad de Información y Medio Audiovisuales de la UB.
A continuación, Lluís Anglada, Director de Ciencia Abierta del CSUC, ha presentado los contenidos del ciclo y ha dado visión histórica sobre el contexto en que nacieron los repositorios institucionales y Michele Mennielli, Senior Global Strategist de LYRASIS, ha mostrado la perspectiva norteamericana de los repositorios institucionales.
Para finalizar el seminario, Eloy Rodriguez, Presidente del Consejo Ejecutivo de COAR (Confederation of Open Access Repositories) ha explicado el rol de los repositorios de nueva generación en el ecosistema europeo de comunicación científica.
Encontraréis el vídeo del seminario en el canal YouTube de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la UB.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital