Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Los Doctorados Industriales (DI) han celebrado, en formato seminario web (webinar), un nuevo diálogo con la directora de innovación de la empresa farmacéutica Reig Jofre para poner en común cómo la pandemia y la fabricación de vacunas sirve de catalizador en la investigación de nuevas tecnologías de futuro.
El objetivo de los Diàlegs DI es conocer la visión de diferentes personalidades del tejido productivo del país y del mundo académico sobre la investigación colaborativa, el talento, la investigación y su impacto en la sociedad, y el papel que juegan los Doctorados Industriales en todo.
La sociedad es cada vez más compleja, y lo son los problemas y los retos a los que nos enfrentamos, de los que tenemos un ejemplo bien serio con la pandemia que nos ha tocado vivir. Esta complejidad hace que la investigación cada vez deba ser más especializada y, por tanto, más costosa. La necesidad de poner juntos diferentes personas investigadoras, con diferentes pericias, y que trabajen en sectores diferentes, hace de la investigación colaborativa una necesidad y, a la vez, una opción para encarar el futuro.
Así, al diálogo "Vacunas y COVID-19: Catalizadores de la investigación en tecnologías de futuro", el Dr. Albert Sangrà, director del Plan de Doctorados Industriales, ha dialogado con Isabel Amat Riera, directora de Innovación de la empresa farmacéutica Reig Jofre. La nueva planta de Reig Jofre en Barcelona de inyectables ya está casi a punto de arrancar durante este mes de junio con la fabricación de la vacuna para la COVID-19 de Janssen (grupo Johnson & Johnson).
El Plan de Doctorados Industriales es una iniciativa de la Generalitat de Catalunya gestionada con el apoyo de la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) y el CSUC.
Fuente: Doctorados Industriales
La Trobada dels Serveis Informàtics de les Universitats de Catalunya (TSIUC) ha reunido a más de 170 personas en la UAB para hablar de datos en el sistema universitario y de investigación de Cataluña. La TSIUC se consolida como punto de encuentro para el intercambio de experiencias y conocimiento entre los equipos técnicos y responsables de tecnología.
El 17 de noviembre se han recibido en el Departamento de Investigación y Universidades a las profesoras y profesores incorporados en el marco del Plan Serra Húnter Senior.
El total de solicitudes recibidas representa un 250% más que en el primer llamamiento, aunque en esta ocasión también se ha incrementado la oferta en otros siete contratos.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital