Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Bianca Amaro, presidenta de la Red de Repositorios de Acceso Abierto a la Ciencia - LA Referencia, y en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2022, ha realizado una charla en línea sobre los beneficios de las prácticas de la ciencia abierta para la comunidad investigadora. La charla, que tuvo lugar el martes 25 de octubre, acumuló un pico de 120 espectadores simultáneos, si bien la presentación ha quedado registrada y se puede consultar en cualquier momento en el canal de YouTube del Consorcio.
Amaro se ha referido al concepto "del ego al eco", entendido como el proceso de dejar de pensar únicamente en las posiciones sociales de cada investigador (ego) y tomar conciencia que todo lo que se investiga con recursos públicos debe estar lo más libre posible para que todo el mundo lo puecda conocer (eco). Y es que como asegura Amaro, no sirve de nada tener un artículo publicado en Nature si el público no lo puede acceder. Es decir, es necesario visibilidad, y esta visibilidad se consigue a través de los repositorios, que sirven para preservar la producción científica.
Con esta charla, Bianca Amaro ha explicado los puntos clave de la ciencia abierta y los beneficios de practicarla para el desarrollo científico y de las investigaciones, así como ha destacado el papel de los investigadores e investigadoras como actores fundamentales para su implementación.
Bianca Amaro es Doctora en Lingüística Aplicada por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y licenciada en Derecho y Letras. Su tesis "Banco de datos terminológicos para el Mercosur: una propuesta de modelo" está depositada en el repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX).
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital