CSUC

El Consejo Europeo de Investigación incorpora cambios en los formularios y procesos de evaluación para el 2024

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha anunciado cambios en sus formularios de solicitud y procedimientos de evaluación que se implementarán a partir de las convocatorias de ayudas del 2024. 

Con los nuevos cambios, se combinarán y se simplificarán las plantillas actuales para presentar el currículum y describir la trayectoria profesional para que las personas solicitantes puedan añadir descripciones breves para explicar sus itinerarios profesionales, incluyendo también itinerarios profesionales no convencionales y contribuciones destacadas en la comunidad investigadora.

El Consejo Científico ha decidido, durante la evaluación, ponderar explícitamente la propuesta de proyecto, más que los logros pasados del solicitante. Por este motivo, en el formulario de solicitud no se solicitará a los solicitantes si han atraído financiación externa o cuántos doctorandos y estudiantes de postdoctorado han supervisado, ya que actualmente se considera que son métricas que no proporcionan el tipo de contexto que es útil para las valoraciones actuales y no indican, por ejemplo, si el investigador es un buen supervisor.

El objetivo es que los proyectos y las personas solicitantes sean evaluados sólo en función de la excelencia científica del proyecto que presenten y, per eso, se quiere que los investigadores puedan proporcionar más contexto sobre este proyecto y poder evaluar en consecuencia.

A banda de los criterios habituales de evaluación, como el rendimiento de la investigación y el reconocimiento académico, los evaluadores también estudiarán el impacto más amplio de los solicitantes a la comunidad científica, como premios, conferencias, contribuciones y prácticas de ciencia abierta, impacto social, impacto en la mejora de las prácticas docentes en su universidad, participación en la revisión por iguales y otras actividades relevantes. Estos criterios se aplicarán en las fases posteriores de la evaluación.

En la primera fase del sistema de evaluación del ERC, que está diseñado para seleccionar las solicitudes más prometedores, se dará más peso al proyecto que al currículum del investigador y se crearán documentos para orientar a los evaluadores.

A continuación, en la fase de entrevista, se evaluará la capacidad de los investigadores para llevar a cabo su proyecto, pero las métricas de publicación —como los factores de impacto— y el prestigio de las revistas científicas que figuren en el currículum no se utilizarán como indicadores sustitutos (proxis en inglés) de excelencia.

Los detalles de los cambios que se producirán en el proceso de evaluación del ERC estarán disponibles en el próximo programa de trabajo. También está previsto publicar documentos y guías de orientación sobre el nuevo sistema durante el 2024.

Los cambios en el sistema de evaluación del ERC se anunciaron al mismo tiempo que el ERC anunciaba también que firmaría el Acuerdo sobre la reforma de la evaluación de la investigación (COARA), que tiene como objetivo conseguir que las organizaciones de investigación de la Unión Europea y las agencias de financiación actualizen sus sistemas de evaluación y se alejen de métricas como el número de trabajos que ha publicado un investigador, para mirar más la calidad del conjunto del trabajo llevado a cabo.

La Comisión Europea está impulsando desde el año pasado una renovación en la manera de evaluar la investigación, y estos planes de reforma también se incluyen en el nuevo mapa de ruta para reformar y reforzar el espacio europeo de investigación.

Fuente: Boletín RECERCAT

  • Compartir:
  • #
  • #
  • #
Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia, analizar el tráfico y personalizar el contenido mostrado. Puedes aceptar todas las cookies o configurarlas. Más información sobre el uso de las cookies en {cookies_policy}.
Configúralas

Identificación de cookies utilizadas

A continuación se recogen las cookies que se utilizan en este sitio web, clasificadas por tipología y función.

×
Cookies necesarias

Cookies necesarias

Las cookies necesarias no pueden desactivarse. Son necesarias para proporcionar algunas funcionalidades de la web como la navegación o el acceso a las áreas seguras del sitio web, así como para hacerlo más accesible.

Cookies afectadas:
  • [Missing language object]
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
rc::a
gstatic.com
Persistente
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web para elaborar informes válidos sobre el uso de la web (CAPTCHA).
rc::c
gstatic.com
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots (CAPTCHA).
what-intent
csuc.cat
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Determina el dispositivo utilizado para acceder a la web. De esta forma la web se presenta en el formato adecuado.
cconsent
csuc.cat
Persistente
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
rc::a
gstatic.com
Persistente
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web para elaborar informes válidos sobre el uso de la web (CAPTCHA).
rc::c
gstatic.com
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots (CAPTCHA).
what-intent
csuc.cat
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Determina el dispositivo utilizado para acceder a la web. De esta forma la web se presenta en el formato adecuado.
cconsent
csuc.cat
Persistente
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
Cookies analíticas
Desactivado
Activado

Cookies analíticas

Las cookies de análisis o optimización recogen información anónima sobre el uso que se hace de la web, las páginas que visitas, los elementos con los que interaccionas o cómo has llegado a la web. Se utilizan para analizar el comportamiento de los usuarios en la web y mejorar su experiencia.

Cookies afectadas:
  • [Missing language object]
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
Google Analytics
_ga
csuc.cat
2 años
Registra una identificación que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo el visitante utiliza la web.
_ga_#
csuc.cat
2 años
Recopila datos sobre el número de veces que el usuario ha visitado la web, además de los datos de la primera visita y la más reciente.
_gat
csuc.cat
1 minuto
Para limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
csuc.cat
24 horas
Registra una identificación única para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el visitante la web.
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
Google Analytics
_ga
csuc.cat
2 años
Registra una identificación que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo el visitante utiliza la web.
_ga_#
csuc.cat
2 años
Recopila datos sobre el número de veces que el usuario ha visitado la web, además de los datos de la primera visita y la más reciente.
_gat
csuc.cat
1 minuto
Para limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
csuc.cat
24 horas
Registra una identificación única para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el visitante la web.