Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El 14 de diciembre se ha celebrado el Meeting AAPID 2021, un evento organizado por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID) con la colaboración de FESABID, el Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España y UNED Sevilla.
Esta edición ha estado dedicada a debatir sobre la formación bibliotecaria en la actualidad, un elemento fundamental para el desarrollo de los profesionales delante del entorno cambiante en que se mueven. Aspectos como la revolución comunicativa, la informativa o la tecnológica están provocando cambios metodológicos, estructurales y funcionales delante de los que surgen nuevas necesidades. La formación continua se plantea como la vía para adaptarse a estos cambios y adaptar los conocimientos y las habilidades a las necesidades emergentes.
Dentro del sector de las bibliotecas, esta necesidad de formación permanente es aún más importante para su tarea social. La constante relación con los usuarios, obliga a la comunidad bibliotecaria a estar contínuamente al corriente de las novedades y pendiente de nuevas necesidades.
Así, la jornada se ha organizado alrededor de una mesa redonda moderada por Miguel Ángel Garfía, de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla, que ha contado con la participación de Lluís Anglada, Director de Ciencia Abierta del CSUC; Rafael Cid, Presidente de AAPID; Fernando Heredia, Jefe de sección de Servicios al Usuario, Biblioteca de la Universidad de Málaga; José Manuel Morales, Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada; Carlos Miguel Tejada, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense de Madrid, y Amparo Pons, Presidenta del COBDCV.
Para poder visionar el vídeo de esta edición es necesario introducir la contraseña: 6ZftYPi9
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital