Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Ya se puede consultar una nueva edición del informe del Observatorio IUNE para el seguimiento de la I+D+i universitaria española.
Esta octava edición recopila los datos actualizados del Sistema Universitario Español (SUE) para al período 2010-2019, a partir de una amplia batería de indicadores que se agrupan en siete dimensiones: profesorado, reconocimiento, actividad científica, innovación, competitividad, financiación y capacidad formativa.
Según el informe, el gasto público total en I+D+i universitaria se ha incrementado progresivamente un 6% entre 2016 y 2019, pasando de 8.989 a 9.554 millones de euros.
En cuanto a la producción científica recogida en la Web of Science (WoS), ha crecido en un 73%, pasando de 50.657 publicaciones en 2010 a 87.619 en 2019. Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia presentan los valores más elevados de publicaciones en WoS para esta década, acumulando el 25%, 18%, 14% y 11% del total de la producción nacional, respectivamente.
Además de la consulta de las tablas y gráficos, el informe permite realizar visualizaciones interactivas de los principales indicadores. También puede descargarse en formato PDF.
El Observatorio IUNE pertenece a la Alianza 4 Universidades (A4U) integrada por las universidades Autónoma de Madrid, Autònoma de Barcelona, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital