Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
En el mes de abril se ha publicado el libro "Ciencia Abierta, opciones y experiencias para México y Latinoamérica", de los autores Sara María del Patrocinio Rodríguez Palacios, Montserrat García Guerrero, Dagoberto Salas Zendejo, María Soledad Ramírez Montoya y Joel Torres Hernández.
La Ciencia Abierta (CA) como propuesta transversal para el manejo de la investigación y la publicación científica ha sido fuertemente impulsada en el mundo, como refleja el hecho de que diversos organismos internacionales busquen crear recomendaciones y consensos sobre la forma en que se deben manejar los resultados de investigaciones bajo este modelo, aproximaciones que son adoptadas por las instituciones educativas y de investigación.
Este libro compila trabajos desde distintas visiones y contextos de CA, presentando experiencias y abordajes críticos latinoamericanos que pretenden mostrar no solo algunos de los ejes o áreas de trabajo de la CA, sino también las respuestas de diferentes países e instituciones. Así, incluye trabajos sobre datos abiertos, recursos educativos abiertos, divulgación científica, fundamentos de la CA y propuestas de atención a la CA desde la región. La obra supone un buen balance y reflejo de los esfuerzos de América Latina en general, y de México en particular, por atender los proyectos de CA y compartir soluciones innovadoras, accesibles y pertinentes que respondan a las tendencias mundiales, a la vez que a las necesidades locales.
La obra se encuentra accesible en abierto en el Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (RITEC).
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital