Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Que el mercado editorial de revistas académicas está en plena transformación es un hecho. La digitalización que inició en la última década del S. XX ha supuesto una gran concentración editorial, las contrataciones consorciadas, el incremento de accesibilidad (a través de los acuerdos consorciados y del acceso abierto), nuevos modelos de negocio...
El modelo de negocio "de siempre" continúa; al mismo tiempo, la publicación en acceso abierto aumenta mucho, ya sea en revistas y plataformas nuevas, como poniendo en abierto algunos artículos dentro revistas "tradicionales". Actualmente un buen número de países (especialmente de Europa) negocian acuerdos transformativos que permiten "abrir" los artículos de sus investigadores.
La Iniciativa ESAC ha creado un "reloj" que quiere mostrar visualmente tres tendencias clave en la demografía y distribución de revistas académicas en transición.
Estas tendencias son:
La Iniciativa ESAC (Efficiency and Standards for Article Charges) se creó en 2014 con el fin de crear mecanismos eficientes para la gestión de los APC. Hoy el ESAC promueve el establecimiento de acuerdos transformativos y está sostenida por la Max Planck Digital Library en cooperación con la DFG (Fundación Alemana para la Investigación), PLOS y Co-Action Publishing.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital