Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC y una cincuentena más de organizaciones se han unido para lanzar la Barcelona Declaration on Open Research Information, una iniciativa para transformar radicalmente el sistema de evaluación científica y hacerlo más abierto.
Los firmantes de la Declaración de Barcelona, entre los que está el CSUC, se comprometen a liderar la transformación de la manera como se utiliza y produce la información de investigación, y reivindican que la apertura de la información debe ser la nueva norma.
Muy a menudo, la toma de decisiones en ciencia se basa en información que gestionan proveedores con ánimo de lucro, lo que se traduce en la imposición de severas restricciones en el uso y la reutilización de la información.
La fiabilidad de algunos estudios se puede ver comprometida a causa de errores, carencias y sesgos difíciles de corregir cuando hay poca transparencia en los indicadores y analíticas derivadas de esta información, así como también hay poca reproductibilidad. Todo junto supone un desafío para la ciencia, que basa las decisiones sobre las carreras de los investigadores, sobre el futuro de las organizaciones de investigación y, en última instancia, sobre la manera como la ciencia sirve a toda la humanidad, en estos indicadores y analíticas opacas.
Es por ello que diferentes organizaciones se han comprometido con esta Declaración de Barcelona a hacer de la transparencia de la información de investigación la nueva norma. La apertura de la información de investigación permite que las decisiones de política científica se tomen basadas en evidencia transparente y datos inclusivos, que la información utilizada en las evaluaciones de investigación sea accesible y auditable por parte de los asesores, y que el movimiento global hacia la ciencia abierta se apoye con información abierta y transparente.
El texto entero de la Declaración se puede consultar en su web, donde también constan los firmantes, entre universidades, centros de investigación y otras entidades.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital