Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Del 5 al 9 de junio, se ha celebrado la TNC23 Networking Conference, el evento más destacado de la red de investigación paneuropea GÉANT, que en esta edición ha llevado por lema "Digital Generations" y que ha acogido la red académica y de investigación albanesa RASH en Tirana (Albania).
Por parte del CSUC, Maria Isabel Gandia, la jefa de Comunicaciones, ha participado con dos presentaciones "Network Development in the GÉANT Project" y "From Sitting to Energising. Where do you want to Be?".
La primera presentación se ha centrado en mostrar una visión amplia de los objetivos que GÉANT está llevando cabo dentro del equipo de desarrollo de redes del GN5-1 (WP6), que está trabajando para mejorar los servicios en producción, como perfSONAR, PMP, NMaaS, WiFiMon, Argus, TimeMap y la Network eAcademy; realizando tareas de investigación y desarrollo (QKD, OTFN, RARE, GP4L); creando una incubadora; trabajando en TechLab y participando en el Global Network Advancement Group (GNA-G).
La segunda presentación ha tratado sobre el Orchestration, Automation and Virtualisation (OAV) Maturity Model, desarrollado por el equipo de la Network eAcademy de GÉANT, que se convierte en una herramienta útil para que las redes académicas y de investigación europeas (NREN) puedan autoevaluar su nivel en base a cuatro dimensiones: Arquitectura y Tecnología, Procesos y Servicios, Visión y Estrategia, y Personas y Organización.
Por último, la jefa de Comunicaciones del CSUC ha moderado dos sesiones "Quantum: beyond the crypto techbros" y "Ebbs & Flows" que han tratado sobre los diferentes proyectos e iniciativas en torno a los conceptos cuánticos dentro de las redes académicas y de investigación, y sobre soluciones para hacer más eficiente la monitorización, control y análisis de los flujos de red en las NREN.
Meta ha ampliado de los 20 Gbps a los 200 Gbps su conexión al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX). Mientras tanto, la velocidad de conexión entre los nodos de Campus Nord y Equinix del CATNIX también ha aumentado hasta los 200 Gbps para garantizar la máxima calidad a los usuarios.
La empresa CDMON ha anunciado la ampliación de su conexión al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX), pasando de 1 Gbps a 5 Gbps. Esta actualización refuerza la infraestructura de la empresa y responde a la creciente demanda de servicios de alojamiento web, gestión de dominios y soluciones en la nube.
Con esta actualización, el CATNIX refuerza su infraestructura para ofrecer un servicio más robusto y fiable a la comunidad de operadores e investigadores.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital