CSUC

El CSUC participa en un podcast sobre datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas

El CSUC continúa destacando en el campo de la ciencia abierta con la intervención de Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información, en el podcast de datos.gob.es. En este episodio sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", Mireia Alcalá compartió su experiencia y conocimientos sobre la gestión de datos y la importancia del conocimiento abierto en las instituciones académicas y de investigación, reivindicando la apertura de datos durante todo el ciclo de vida de los datos de investigación. 

Durante su intervención, Alcalá destacó la necesidad de reutilizar, compartir y mejorar los recursos disponibles, como datos y publicaciones académicas, y subrayó que el conocimiento abierto permite a la comunidad investigadora y usuaria acceder a información valiosa que puede impulsar la producción científica y fomentar la innovación.

Alcalá también habló sobre el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) del CSUC, una herramienta esencial para publicar datos de investigación siguiendo los principios FAIR (encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables). El RDR facilita la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigación, contribuyendo a la ciencia abierta y a la transparencia en la investigación.

El podcast también contó con la participación de Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño, la e-ciencia Datos, que aportó su perspectiva sobre la gestión de datos en las instituciones españolas. Juntos, ofrecieron una visión completa sobre los beneficios del conocimiento abierto y las estrategias para implementarlo de manera efectiva.

Este episodio es una oportunidad para entender mejor como las instituciones españolas y catalanas están trabajando por promover el conocimiento abierto y su importancia en el mundo académico y científico. ¡Escucha el podcast entero!

  • Compartir:
  • #
  • #
  • #