Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC ha participado en la jornada de la Asociación de la European Open Science Cloud (EOSC), celebrada el 10 de octubre en Faro (Portugal), y que ha sido una sesión conjunta para construir puentes entre los centros de investigación españoles y portugueses para seguir avanzando hacia la ciencia abierta en la península ibérica y reforzar la colaboración entre ambos países.
La sesión se ha enmarcado dentro de una serie de eventos de la EOSC que se llevan a cabo a nivel nacional o regional, como este conjunto entre Portugal y Espanya, y que tienen el objetivo de reunir las tres partes interesadas clave, de aquí el nombre "EOSC Tripartite Event", para abordar las prioridades nacionales o regionales, las necesidades específicas y acciones concretas. Estas tres partes son los financiadores nacionales y responsables políticos, la Comisión Europea y la comunidad EOSC.
La Asociación EOSC cuenta con 35 miembros y observadores de España y Portugal, entre los que el CSUC figura como miembro observador desde principios de 2021. Representantes nacionales de ambos países también son parte del equipo directivo (Steering Board).
La jornada de este octubre ha servido para mostrar casos de éxito y buenas prácticas y dar a conocer el concepto EOSC, entendido como un espacio de datos transversal fundamental que conecta todos los sectores de la investigación. También se han compartido oportunidades de formación y se ha remarcado la necesidad de disponer de infraestructuras de investigación para garantizar que los datos sean FAIR (Trobables, Accesibles, Interoperables y Reusables) a lo largo de todo su ciclo de vida.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital