Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) ha puesto en marcha una nueva web dedicada a la ciencia abierta, para continuar formalizando su compromiso institucional en esta temática. Esta iniciativa tiene como objetivo hacer que la ciencia sea más accesible, transparente, inclusiva y equitativa, brindando beneficios tanto para el personal investigador como al público en general.
A través de esta nueva plataforma web, el ICAC promueve la importancia de compartir y gestionar los datos de investigación siguiendo los principis FAIR y proporciona consejos, acceso a herramientas y plataformas a disposición de su comunidad, así como a los servicios que ofrece.
Dentro de la web se puede descargar el "Protocolo para la gestión de datos de investigación del Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC)" aprobado en 2021 y también diversas guías y manuales para elaborar planes de gestión de datos con las necesidades específicas del mundo de la arqueología clásica.
Además, la web incluye el enlace a CORA.eiNa DMP, que agiliza la creación de planes de gestión de datos, y en CORA.Research Data Repository (CORA.RDR), que tiene por misión aumentar la eficiencia y la transparencia de la investigación gracias a una difusión rápida de los datasets y de facilitar su reutilización. Ambos recursos están gestionados por el CSUC.
El consorcio Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) es un centro CERCA (Centres de Recerca de Catalunya) integrado por la Administración de la Generalitat de Catalunya y la Universitat Rovira i Virgili. Tiene por objetivo la investigación, la formación avanzada y la difusión de la cultura clásica.
La estrategia de ciencia abierta del ICAC está impulsada por el Centro de documentación y biblioteca.
Para más información podéis consultar Open Science ICAC.
Esta novedad ha sido posible gracias a la integración del visor Sketchfab dentro del portal de la MDC, que permite visualizar los modelos tridimensionales directamente desde el repositorio.
Las cifras redondas se han conseguido con una tesie sobre las patologías del sistema circulatorio en el caso de la UB y sobre el índice de fragilidad electrónica automatizada, en el caso de la UVic-UCC.
El repositorio cooperativo de Revistes Catalanes amb Accés Obert (
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital