Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El equipo BCN eMotorsport, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), participó el 5, 6 y 7 de agosto en la competición automovilística Formula Student Spain, celebrada en el Circuit de Barcelona-Catalunya, con el nuevo monoplaza CAT16x. El coche de esta temporada 2023-2024 marca la tercera generación de coches de fusión, capaces de competir tanto en las categorías de coches eléctricos como en las de sin conductor.
Como cada año, el equipo de BCN eMotorsport ha diseñado el paquete aerodinámico y de refrigeración de su CAT16x a partir de la utilización de horas de cálculo del servicio de Supercomputación del CSUC.
La Formula Student es una competición universitaria en que equipos de todo el mundo ponen a prueba los monoplazas que han diseñado y construido los estudiantes de cada equipo. La Formula Student es considerada la cantera de los ingenieros de la Fórmula 1, y es que los equipos participantes se enfrentan a una serie de retos que sus monoplazas deben superar (aceleración, autocross, resistencia y eficiencia, plan de negocio, etc.).
En Montmeló, el CAT16x ha quedado en novena posición en la categoría de coches eléctricos, mientras que se ha llevado la primera posición en la categoría sin conductor.
El supercomputador Pirineus III ha estado presente en la 19ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), celebrada a mediados de septiembre en Pamplona (Navarra), con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad usuaria de estas infraestructuras.
El CSUC ha participado en el primer taller de iniciación a la computación cuántica, celebrado en el Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona (IQTC-UB). El taller se alinea con la implicación del Consorcio en el proyecto europeo Quantum Spain.
El proyecto requirió más de 600.000 horas de cálculo en tres supercomputadores, uno de ellos del CSUC. El mapa, disponible online, permite evaluar el brillo del cielo nocturno y será una herramienta clave para la gestión ambiental y energética de la iluminación y para preservar los espacios con cielo nocturno de calidad.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital