Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Parlament de Catalunya se ha incorporado a la Memòria Digital de Catalunya (MDC) con tres nuevas colecciones.
La colección "Fullets col·lecció Josep Fornas (s. XVIII-XX)" trata sobre aspectos de la vida política, cultural, institucional, religiosa, educativa, económica y social del territorio catalán y español. La colección también incluye algunas publicaciones seriadas. El período cronológico abarca desde el año 1740 a 1985. Estos folletos provienen principalmente de la donación que realizó Josep Fornas i Martínez el año 1985 a la Biblioteca del Parlament de Catalunya. Josep Fornas fue diputado en la I legislatura (1980-1984), colaborador del presidente Tarradellas en el exilio, y editor. Hizo un gran esfuerzo de recuperación y preservación de documentación política de forma clandestina. Su mujer Clara Prats, bibliotecaria, tuvo un papel importante en la indexación y ordenación de todo el fondo documental.
La colección "Fulls solts col·lecció Josep Fornas (s. XIX-XX)" contiene hojas sueltas, también llamadas hojas volantes, de organizaciones políticas, sindicales, de entidades sociales y culturales, de instituciones y de asociaciones de ámbito catalán y español, principalmente del siglo XX. Algunas de ellas no están datadas y se hace constar la fecha aproximada. Esta colección de hojas sueltas forma parte de la donación entregada por Josep Fornas i Martínez el año 1985 a la Biblioteca del Parlament de Catalunya.
La colección "Llibres impresos (s. XIX-XX)" contiene monografías sobre derecho y sobre parlamentarismo que forman parte del fondo histórico de la Biblioteca del Parlament de Catalunya.
Con la incorporación del Parlament de Catalunya, ya son 42 las instituciones participantes en el MDC. Las tres nuevas colecciones se encontrarán próximamente catalogadas en el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) y formarán parte del portal de las colecciones especiales.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital