Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado su funcionalidad con la integración de dos nuevos bloques de metadatos, los Local Contexts y los Darwin Core. De esta forma, se aprovecha la flexibilidad que ofrece el software en que se basa el RDR, el Dataverse, para personalizar los esquemas de metadatos según las necesidades de las personas usuarias y las disciplinas.
La personalización de metadatos que permite Dataverse hace posible añadir bloques de metadatos específicos, com los Local Contexts y los Darwin Core, para adaptar el repositorio a las demandas de diferentes comunidades académicas y científicas. Esta capacidad de personalización refuerza la interoperabilidad del RDR con estándares en ámbitos especializados.
Por un lado, los metadatos Local Contexts permiten reconocer y reflejar mejor las perspectivas de las comunidades indígenas y locales en la gestión y la descripción de datos. Esto incluye información sobre los conocimientos tradicionales asociados a un conjunto de datos o los derechos culturales que están vinculados.
Por otro lado, los metadatos Darwin Core están pensados especialmente para datos de biodiversidad, y proporcionan un marco amplio para describir específicamente muestras, especies e información ecológica. Los Darwin Core permiten documentar elementos como las coordenadas geográficas de una muestra, la clasificación taxonómica de una especie o las condiciones ambientales de su hábitat.
Con la reciente incorporación del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), ya son 41 las instituciones que utilizan el RDR para gestionar sus datos de investigación y cumplir con los requisitos de la ciencia abierta. Esta ampliación refuerza el compromiso con la gestión y compartición de datos, ofreciendo a las personas usuarias más herramientas para describir y difundir sus conjuntos de datos de forma precisa y significativa, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto de investigación.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital