CSUC

El RDR incorpora nuevos conjuntos de datos

El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos (datasets). Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y otros puntos de la província de Girona. Por otro lado, ficheros sobre información sobre cribado poblacional de cáncer colorectal en Cataluña. 

Más de 60 años de datos ambientales

La Universitat de Girona (UdG) y el observador Josep Pascual Massaguer han formalizado un convenio de colaboración para la cesión de su archivo de más de 60 años de datos meteorológicos y marinos, recogidos de manera sistemática en el Estartit y otros puntos de Girona. El acuerdo representa un paso decisivo en la preservación y difusión de un conjunto de datos fundamentales para la investigación en ámbitos como el cambio climático, la oceanografía y la hidrología.

Con este acuerdo, la UdG se compromete a tratar, custodiar y difundir este patrimonio científico a través del RDR. En este contexto, el CSUC, que gestiona el repositorio, ha proporcionado el soporte técnico y metodológico en la curación, preparación e integración de los datos en el RDR. También ha velado para que se cumplan los principios FAIR (datos encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables), reforzando la calidad y maximizando la reutilización tanto a escala nacional como internacional.

Entre los siete conjuntos de datos ya disponibles en el RDR se incluyen: 

Primer conjunto de datos del IRB

El Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) ha publicado su primer conjunto de datos en el RDR. Es de la investigadora Olfat Khannous Lleiffe, y contiene 61 ficheros con información sobre cribado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña. El objetivo es caracterizar el microbioma intestinal e identificar biomarcadores microbianos relacionados con la presencia de lesiones colorectales detectadas mediante colonoscopia.

El conjunto de datos incluye las lecturas crudas (row sequence reads) obtenidas por secuenciación de la región V3-V4 del gen 16S rRNA, a partir de ADN extraído directamente de muestras FIT positivas. 

El IRB Barcelona es un centro de investigación biomédica que trabaja para conseguir una vida libre de enfermedades y fue fundado el año 2005 por la Generalitat de Catalunya y la Universitat de Barcelona.

  • Compartir:
  • #
  • #
  • #