Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC y su Repositorio de Datos de Investigación (RDR) han conseguido un avance significativo al convertirse en proveedores oficiales en el Portal del European Open Science Cloud (EOSC).
El EOSC es una iniciativa pionera que busca crear un ecosistema abierto e integrado para compartir, acceder y reutilizar los datos de investigación científica en Europa. Esta plataforma une a personas investigadoras, instituciones y proveedores de servicios, proporcionando un entorno completo para la investigación y la innovación colaborativas, facilitando descubrimientos basados en datos y promocionando las prácticas de ciencia abierta.
El avance demuestra el compromiso del CSUC por fomentar la ciencia abierta e impulsar la colaboración entre la comunidad de investigación. Con la incorporación y los cambios realizados últimamente, los datasets del RDR son consultables en la plataforma del EOSC, donde la comunidad de investigación tiene al alcance una fuente valiosa de datos para el desarrollo de proyectos científicos innovadores y la realización de descubrimientos relevantes.
Con su integración en el EOSC, el CSUC y el RDR están contribuyendo activamente al avance de la investigación, impulsando la reutilización de datos y promocionando los valores de la ciencia abierta en beneficio de la comunidad científica en general.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital