Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El pasado 5 de julio, el Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) aprovó su Hoja de ruta 2025 de Ciencia Abierta. Este documento recoge toda una serie de objetivos y acciones para impulsar la ciencia abierta en los próximos años. Es una programación que implica toda la UPC y abierta a nuevos retos que se vayan produciendo.
La Hoja de ruta recoge, por un lado, el recorrido realizado en ciencia abierta por la UPC. Un ejemplo es el repositorio UPCommons, el segundo del Estado español de publicaciones académicas en abierto, sólo por detrás del repositorio digital del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), según el último Transparent Ranking del 2023. También tiene en cuenta las sinergias de trabajo establecidas con el CSUC, así como la interacción con el Comité de Ética de la UPC, especialmente en cuanto a los aspectos éticos y legales.
Lo más destacable del documento es su concreción, que demuestra el compromiso de la UPC hacia este paradigma. Se identifican objetivos, acciones para conseguirlos, indicadores para hacer un seguimiento y las unidades responsables de llevarlos a cabo.
La presentación de la Hoja de ruta se realizó en la IV Jornada Ciencia Abierta en la UPC celebrada el pasado 28 de junio. El acto sirvió también para presentar la nueva web de Datos de investigación de la UPC que tiene como objetivo ser una ventana única para dar soporte a cualquier persona de la comunidad UPC que lleva a cabo una actividad de investigación y que gestiona datos de investigación.
La estrategia y las iniciativas de la UPC en el ámbito de la ciencia abierta y la ciencia ciudadana cuentan con la participación y el liderazgo del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos, así como el Área de Investigación y Transferencia (Servicio de Soporte a la Investigación y la Innovación), el Área TIC (Servicio de Soporte TIC e Innovación y UTG Ámbito TIC Campus Nord), el Área de Servicios Jurídicos y Evaluación de Riesgos, el Comité de Ética y la Escuela de Doctorado de la UPC.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital