Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El pasado 30 de junio se celebró la III Jornada UPC de Ciencia Abierta, en la que dieciocho ponentes expusieron y debatieron sobre el estado actual de la ciencia abierta, la ciencia ciudadana y los datos de investigación en la UPC. Las presentaciones y el vídeo de la jornada, ya están disponibles.
La jornada se distribuyó en tres bloques. En el primero, dedicado a la ciencia abierta en la UPC, el vicerrector Jordi Llorca presentó qué es la ciencia abierta. Rubén Vicente-Saez habló sobre un modelo de ciencia abierta para un mundo sostenible y Anna Rovira presentó los hitos y la evolución de la ciencia abierta en la UPC.
El segundo bloque se dedicó a iniciativas de ciencia ciudadana de dentro y fuera de la UPC. Se presentaron proyectos que implican la participación abierta del público general en los procesos y actividades de investigación: el Portal UPC de Ciencia Ciudadana, CO-HAB-RAVAL (un proyecto de codiseño y cofabricación de soluciones de rehabilitación asistida para la mejora de la calidad de vida en comunidades residenciales del barrio del Raval en Barcelona), MobilitApp UPC (una herramienta para analizar la movilidad urbana a través de una aplicación Android que a partir de machine learning predice la forma de transporte usado por el ciudadano), y el proyecto 4I4U del EIT Urban Mobility (que busca concienciar a la juventud de la importancia de la movilidad urbana a través del citizen engagement y que desarrollará una app para hacer la estimación de la huella de carbono de los desplazamientos urbanos con el objetivo de escoger la mejor ruta).
También se expusieron proyectos de fuera de la UPC: Ideas for Change (consultoría de innovación que impulsa proyectos para poner la ciudadanía en el centro del cambio social), proyectos We Count y D-NOSES (dos casos de estudio de ciencia ciudadana para la movilidad sostenible y la contaminación de olores, respectivamente).
El tercer bloque se destinó a la importancia creciente de los datos de investigación. Se presentaron la Finestreta única UPC para el soporte a los datos de investigación, el CORA.Repositorio de Datos de Investigación, la elaboración del Data Management Plan para el proyecto ENGAGE y GAIA-X, un proyecto en que se está creando una infraestructura de datos federada y segura.
Fuente: UPC
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital