Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Los días 15 y 17 de junio ha tenido lugar el curso "EOSC y los repositorios institucionales: la experiencia de DIGITAL.CSIC", impartido por Isabel Bernal, responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC, y organizado por la Institución CERCA y el CSUC.
La formación ha tenido por objetivo ofrecer una aproximación a la situación actual en el desarrollo de EOSC y en la participación de los proveedores de datos, como son los repositorios, y compartir las experiencias de DIGITAL.CSIC en este ámbito.
Así, durante el curso se ha llevado a cabo una presentación teórica sobre el portal EOSC como ejemplo de estrategia de datos y ciencia abierta de la Comisión Europea. Se ha mostrado también la arquitectura de EOSC y sus reglas de participación, además de la tipología e integración de los proveedores de datos y servicios.
Otro punto tratado han sido los repositorios como proveedores de datos, donde se ha hecho referencia también a los principios FAIR, recomendaciones, buenas prácticas y recursos de interés. En esta parte se ha comentado la participación del repositorio DIGITAL.CSUC en EOSC a través de tres iniciativas: EPOS, EOSC SYNERGY y FAIRxFAIR.
El curso ha finalizado con un debate y un turno abierto de palabra donde los participantes han podido resolver sus dudas.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital