Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El pasado 2 de febrero se ha celebrado la inauguración del curso superior universitario de Ciencia Abierta: Promoción, Soporte y Evaluación en la Facultad de Información y Medios Audiovisuales (FIMA) de la Universitat de Barcelona (UB) con un gran éxito de asistencia.
La profesora Gema Santos, en calidad de codirectora del curso, ha dado el pistoletazo de salida al acto inaugural con unas palabras de bienvenida. A continuación, el decano de la FIMA, Miquel Térmens, ha hablado sobre la importancia del curso dentro del sistema universitario. El delegado de la ciencia abierta en la UB, Ignasi Labastida, ha intervenido después para mencionar la implicación de la UB en la ciencia abierta y presentando el ponente convidado. Finalmente, el Dr. Konstantinos Glinos, jefe de la Unidad de Ciencia Abierta de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea ha impartido la conferencia: "The promise of open science".
Durante su intervención, Glinos ha compartido los puntos fuertes y principales características de la ciencia abierta y ha indicado que el compromiso de la Comisión Europea con la ciencia abierta consiste en mejorar la práctica científica y en desarrollar las habilidades y acciones más adecuadas para su implementación. Uno de los puntos claves de su intervención ha sido el proceso hacia un acuerdo sobre la reforma de la evaluación de la investigación, a través de la reciente formación de una coalición europea. Esta coalición reúne a organizaciones de financiación de la investigación, agencias de evaluación nacionales y regionales, centros de investigación, investigadores, así como sociedades docentes y otras entidades relevantes, todas dispuestas a implementar reformas en el sistema actual de evaluación de la investigación.
El acto ha finalizado con algunas preguntas, tanto del público asistente en la sala como del conectado vía streaming. En este sentido, la sesión ha sido seguida por unas cinquenta personas en la sala de actos de la FIMA y más de 130 asistentes en línea.
Podéis consultar el vídeo del acto en el canal YouTube de la FIMA.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital