Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Las revistas de acceso abierto (Open Access, OA) diamante o platino son las que publican en acceso abierto sin cobrar nada a los autores. Su financiación proviene de fuentes diversas, pero mayoritariamente se publican en cuenta de instituciones culturales o sociedades científicas. Las revistas del repositorio Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) entrarían dentro de esta categoría.
Demasiado a menudo las revistas diamante no entran en la categoría de las revistas científicas, a consecuencia de diversos motivos, pero últimamente la comunidad científica ha puesto su atención porque ocupan un lugar muy importante en el escenario del acceso abierto.
Justamente por eso, la cOAlition S y Science Europe han publicado el informe: "The OA Diamond Journals Study: Exploring collaborative community-driven publishing models for Open Access", que analiza en profundidad el funcionamiento de estas revistas y hace recomendaciones para mejorarlas.
Los temas examinados de estas revistas son sus estructuras legales, capacidades técnicas, procesos editoriales y sistemas de financiación. Las recomendaciones quieren ayudar a fortalecer el posicionamiento de las revistas diamante dentro del contexto actual de la ciencia abierta.
El estudio ha sido un encargo de la cOAlition S, financiado por Science Europe, que ha llevado a cabo un consorcio formado por 10 organizaciones: OPERAS, SPARC Europe, Utrecht University, DOAJ, UiT The Arctic University of Norway, LIBER, OASPA, ENRESSH, Redalyc-AmeliCA y CSI.
Según el informe, las revistas diamante son "un extenso universo de revistas relativamente pequeñas que sirven a una comunidad diversa". Son casi 30.000, publican unos 25 artículos al año (menos que las revistas científicas editadas o comercializadas por editoriales comerciales), muy diversas por lugar de edición y disciplina, y mucho más multilingües que las de los grandes editores.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital