Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El pasado noviembre se publicó el report ‘European Research Data Landscape’ elaborado por DANS , DCC , Directorate-General for Research and Innovation (European Commission) , EFIS , Visionary Analytics.
El objetivo de este estudio es analizar las prácticas de los investigadores a la hora de producir, reutilizar y depositar dados y hacerlos FAIR, así como examinar el panorama de los depósitos de datos de investigación en el contexto europeo, que cubre los Estados miembros de la UE, los países asociados (AC) de Horizonte 2020 y el Reino Unido.
Los objetivos específicos principales son:
Durante el estudio se han realizado dos encuestas: una a investigadoras (como productoras, depositantes y consumidoras de datos) y la otra en repositorios de datos de recerca.
La evolución del FAIRness de los datos se llevó a cabo mediante la herramienta automatizada F-UJI, que permite la evaluación sistemática de los conjuntos de datos de investigación en repositorios.
Los resultados del estudio muestran que, la mayoría de las investigadoras trabajan con datasets de hasta 10GB (tanto producidos, como reutilizados) y que la cantidad de datasets usados en la investigación (ya sean producidos o reutilizados) es máximo 10.
Además, también se indica que la proporción de investigadoras que almacenan datos en repositorios sigue siendo bajo. Aun así, el 40% de las investigadoras informaron que "ocasionalmente" almacenan datos en los repositorios de datos, y el 22% que lo hicieron recientemente. La mayoría de las encuestadas (63%) afirmaron tener al menos un cierto nivel de familiaridad con los principios FAIR.
La práctica más frecuente de seguimiento de los principios FAIR es buscar datos para reutilizar cuando se inicien nuevas investigaciones y le sigue el desarrollo de un plan de gestión de datos (DMP).
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital