Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha sido la primera universidad en alcanzar la cifra de 10.000 tesis doctorales incorporadas en el repositorio Tesis Doctorals en Xarxa (TDX), que gestiona el CSUC y en el que participan todas las universidades de Catalunya y otras de habla catalana. El TDX comprende en la actualidad más de 35.000 tesis.
"Este logro pone de manifiesto el buen funcionamiento y la calidad de los programas de doctorado de la Universidad y refleja el importante trabajo que se está haciendo en investigación y formación de nuevo personal de investigación y profesorado, que proporciona al alumnado competencias y capacidades para enfrentarse a los retos actuales y de futuro", señala el rector de la UAB, Javier Lafuente, quien destaca también el papel de las tesis doctorales como "motor de la investigación en las universidades e institutos".
La tesis 10.000 ha sido realizada por Marta Minguet Sánchez y lleva por título Paper dels productes avançats de la glicació (AGE) en l’envelliment del cor. El trabajo ha sido dirigido por la Dra. Marisol Ruiz-Meana y presentado en el Departamento de Medicina de la UAB.
Para celebrar la cifra, la UAB y el CSUC han organizado un acto en el Rectorado de la UAB que ha contado con la participación del vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad, Armand Sánchez; la autora de la tesis, Marta Minguet; la directora general del CSUC, Montse Soler y el director general de Recerca de la Generalitat de Catalunya, Joan Gómez Pallarès.
Marta Minguet ha manifestado el privilegio de poder representar a los doctores y doctoras que la han precedido y ha destacado el papel de los trabajos doctorales en la generación de conocimiento.
Montse Soler ha destacado la aportación que supone al logro que la tesis haya sido hecha por una mujer: "sabemos que sin diversidad no hay calidad y sabemos que necesitamos más mujeres científicas", y que haya sido escrita en catalán, "dándole así el mismo valor que a la lengua franca de la ciencia".
Joan Gómez Pallarès ha remarcado el compromiso de la UAB "con la estrategia de poner la ciencia básica que somos capaces de generar como país a disposición del mundo" y el TDX como un "elemento clave de la transmisión de conocimiento desde Cataluña", que "hemos de mejorar y hacer progresar una vez aprobada la ley de la ciencia en trámite en el parlamento".
Armand Sánchez, vicerrector de Investigación y Transferencia, ha agradecido "el esfuerzo de todas las personas que trabajan para que el doctorado de la UAB sea uno de los más prestigiosos del país", destacando "el compromiso de la Universidad para continuar avanzando con la ciencia abierta y la transferencia de conocimiento a la sociedad". Sánchez ha señalado "el buen trabajo hecho por la Universidad en materia de doctorado" y el hecho "de estar entre las tres primeras universidades en recursos obtenidos en la convocatoria de ayudas a la recalificación del sistema universitario del Ministerio de Universidades, que permitirá a un centenar de doctores jóvenes de la UAB disfrutar de una ayuda Margarita Salas".
De las 10.000 tesis depositadas en el TDX, un 33% corresponden al ámbito de Ciencias e Ingenierías, un 30% a Ciencias de la Salud, un 26% a Ciencias Sociales y Jurídicas y un 11% a Artes y Humanidades.
La UAB también fue la primera universidad en llegar a la tesis número 9.000 en 2020 y a la tesis 5.000 en 2015.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital