Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ya cuenta con 9.200 tesis incorporadas en el repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX).
La tesis número 9.200 lleva por título Evolución y ventajas en la utilización de los abordajes mínimamente invasivos en la patología pancreática, ha sido escrita por Olga Morató Redondo, dirigida por Luis Grande Posa y José Ignacio Poves Prim, y presentada en el Departamento de Cirugía de la UAB.
La cirugía mínimamente invasiva, percutánea, endoscópica, laparoscópica y robótica aplicada a la patología pancreática, tiene sus orígenes a finales del siglo XX, principios del XXI. Este tipo de cirugía se ha ido introduciendo de forma gradual en centros de referencia en cirugía mínimamente invasiva y en especial dedicación a la cirugía pancreática. Además, es una evidencia médica la mejora de la morbimortalidad en pacientes con pancreatitis aguda grave intervenidos de manera mínimamente invasiva.
Por ello, el objetivo de esta tesis ha sido evaluar y mejorar los propios resultados tanto en el uso de los abordajes mínimamente invasivos en la pancreatitis aguda grave como en la realización de la duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica. Actualmente ambos sectores de la cirugía pancreática son en muchos países realizados de forma habitual mediante abordajes mínimamente invasivos, demostrando su viabilidad y mejora, siempre y cuando sean realizados en manos expertas y en centros especializados en cirugía pancreática.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital