Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat de Lleida (UdL) ha acogido el 17 de junio la 29ª edición de la Trobada de la Anella Científica (TAC), un evento que reúne cada año a miembros de la comunidad usuaria de esta red para compartir conocimientos y experiencias. La edición de este 2025 ha girado alrededor de una temática de alta actualidad: el impacto geopolítico en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Con la participación de un centenar de asistentes, la jornada ha contado con ponencias y una mesa redonda donde se han abordado cuestiones como la seguridad digital, la inteligencia artificial generativa y las implicaciones geoestratégicas en el ámbito tecnológico. Entre los ponentes destacados ha habido representantes de empresas del sector TIC, universidades e instituciones públicas del país.
El acto ha arrancado con las palabras de Toni Granollers, vicerrector de Internacionalización de la UdL, que ha destacado la importancia de jornadas como la TAC para fomentar la colaboración y la innovación. Eduard Gil Carbó, director general del CSUC, ha agradecido la participación de todas las personas asistentes, así como el soporte del patrocinador, colaboradores y del comité de programa. Gil también ha reflexionado sobre la presencia creciente de la geopolítica en nuestro día a día, y ha realizado una breve mirada histórica para poner en relieve como cada decisión tecnológica tiene un impacto profundo en la sociedad.
Después de la bienvenida institucional, Marta Oliva, de la UdL, ha presentado la primera sesión de la jornada, que ha comenzado con la ponencia de Genís Roca (Accent Obert). En su intervención, Roca ha abordado el impacto geopolítico en las TIC, destacando la existencia de tres modelos diferenciados de gobernanza y desarrollo tecnológico: el modelo americano, centrado en el mercado y las grandes corporaciones; el modelo europeo, basado en la regulación y la protección de derechos; y el modelo oriental, con un fuerte liderazgo estatal.
A continuación, José María Ramírez-Cárdenas (Huawei) ha hablado de la experiencia y apuesta de Huawei para la innovación en las TIC. Jordi Guijarro (OpenNebula) ha explicado el proyecto IPCEI Cloud, una iniciativa estratégica europea para impulsar una infraestructura de nube e informática en la periferia (edge computing) soberana, interoperable y basada en tecnologías de código abierto europeas. Guijarro ha destacado virt8ra como el primer resultado tangible del proyecto, una plataforma que permite desplegar servicios digitales críticos con garantías de soberanía e interoperabilidad.
La primera sesión ha finalizado con la intervención de Maria Isabel Gandia (CSUC) y las novedades en la Anella Científica. Parte de su intervención se ha centrado en cómo se vivió el apagón eléctrico entre las instituciones de la Anella. La conferencia también ha servido para explicar qué se ha realizado en la Anella los últimos meses, como las mejoras en redundancia de algunas entidades, nuevas conexiones y ampliaciones de caudal, y la renovación de los servidores de tiempo, entre otras.
La mesa redonda se ha estructurado alrededor de cuatro grandes ejes temáticos: la competición geopolítica, la soberanía tecnológica, innovación y seguridad informática en la Unión Europea, el impacto geopolítico de la inteligencia artificial y ciberseguridad. Moderada por Alexandre Ballesté (UdL), la sesión ha contado con un panel de ponentes de primer nivel: Javier Borràs (CIDOB), Giovanni Dini (IBEI-UAB), Manel Herrer (Agència de Ciberseguretat de Catalunya) y Jordina Torrents (HP).
Para finalizar la jornada, Cristina Campillo, directora general de Infraestructuras Digitales de la Generalitat de Catalunya ha agradecido a todo el mundo la dedicación y ha puesto punto final a la TAC'25.
La TAC'25 ha sido posible gracias a la tarea llevada a cabo por el comité de programa formado por Gonçal Badenes y Antoni Espinosa (UAB), Alexandre Ballesté (UdL), Elisabet Golobardes (URL) y Caterina Parals, Teresa Via y Gorka Roldan (CSUC); el patrocinio de Orange Empresas y la colaboración de Satec y de la UdL.
El nuevo puerto tiene una velocidad de transmisión de 10 Gbps y se ha instalado en la Barcelona Cable Landing Station, en Sant Adrià de Besòs, donde el CATNIX tiene el cuarto punto de presencia.
La Universitat de Lleida ha acogido el 17 de junio la 29ª edición de la Trobada de la Anella Científica (TAC). La edición de este 2025, que ha contado con un centenar de asistentes, ha girado alrededor del impacto geopolítico en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) tiene una nueva conexión a 200 Mbps a la Anella Científica, la red académica y de investigación de Cataluña. La nueva conexión se encuentra en la sede del Parc Científic de Barcelona.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital