Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El pasado 28 de febrero, el Consejo de Gobierno Universitat de Lleida (UdL) aprobó su Política de Ciencia Abierta.
La ciencia abierta representa un cambio en el contexto científico y en la práctica del trabajo de investigación, donde los procesos y los resultados están disponibles abiertamente en condiciones que promueven la compartición, el uso, la cooperación y la responsabilidad social. Las publicaciones, los datos de investigación, los materiales docentes deben ser accesibles, comprensibles, reproducibles y reutilizables de manera permanente. Tiene como objetivo la apertura, el intercambio y una mayor transparencia de conocimiento en todos los ámbitos de la sociedad.
Con la aprobación de su política de ciencia abierta, la UdL se compromete a promover y dar soporte a la ciencia abierta en el marco de la institución. Su contribución a este movimiento es parte del Plan Estratégico de la Universitat de Lleida 2030 y se concreta a través de esta política.
La política comenta el contexto actual de la ciencia abierta, la importancia para la UdL, las medidas y los requerimientos para la Universidad derivados de la apertura de la ciencia. Esta política se ha visto reforzada por el escenario internacional de la ciencia abierta impulsado por diversas organizaciones como la Comisión Europea y la UNESCO, programas de financiación como el Horizon Europe o el Plan S de la cOAlition S y proyectos, como el Open Research Europe o la European Open Science Cloud.
El contenido de esta política se centra en los siguientes ámbitos de acción: acceso abierto, datos de investigación, recursos educativos en abierto y ciencia ciudadana; y está pensada para evolucionar a lo largo del tiempo, debe permitir hacer avanzar a la UdL hacia la ciencia abierta implementando acciones e indicadores para medir su impacto.
Podéis consultarla en detalle en el Repositorio Abierto UdL.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital