Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat de Lleida (UdL) y la Universitat Jaume I (UJI) han añadido recientemente su tesis número 1.300 en el repositorio de Tesis Doctorales en Red (TDX).
La Universitat de Lleida (UdL) ha añadido recientemente su tesis número 1.300 en el repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX). La tesis ha sido escrita por Stella Isabelle Njike Yoba y lleva por título "Aproximación a la cultura a través del estudio contrastivo entre la fraseología española y la bantú: visión de la condición femenina y de la familia". El objetivo de esta investigación se centra en la reconstrucción de la imagen de la mujer y de la família a través del análisis de los refranes españoles y bantús, a partir de los cuales se ha llegado a la conclusión que la mujer camerunesa es similar a la española, pero con una consideración familiar diferente desde su extensión.
El trabajo ha estado dirigido por Ma. Ángeles Calero Fernández y defendido a finales de septiembre en el Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la UdL.
Por otra parte, la tesis 1.300 de la UJI trata sobre las dudas de rendimiento en torno a los fondos de Inversión Socialmente Responsable (SRI) respecto a otros fondos convencionales. Con título "Expanding on the debate around the performance of SRI Funds", la tesis está escrita por Susana Martínez Meyers, dirigida por María Jesús Muñoz-Torres e Idoya Ferrero Ferrero, y presentada en la Escuela de Doctorado de la universidad.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital