Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Jaume I (UJI) ha incorporado su tesis 1.200 al repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX).
La tesis número 1.200 ha sido escrita por Louis Dantil y lleva por título El giro semántico lingüístico como propuesta para la integración de las personas en movilidad transnacional: Un estudio de la cobertura informativa de la llegada del barco Aquarius en la 1 de Televisión Española. El trabajo doctoral ha sido dirigido por Alex Iván Arévalo Salinas y Luis Nitrihual Valdebenito dentro del Programa de Doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la UJI.
La tesis analiza la representación de la inmigración en Televisión Española, en el informativo La 1 edición 21:00 horas, a través del estudio de caso de la llegada del barco Aquarius con 629 personas rescatadas en el Mar Mediterráneo durante el mes de junio de 2018.
Los resultados revelan que los conceptos más utilizados son: inmigrantes, migrantes, personas, pateras, inmigración, refugiados, Aquarius. Por otro lado, se destacan algunos marcos vinculados a este hecho, como: un problema migratorio, la precariedad, el drama, la catástrofe, la sobredimensión, entre otros.
La tesis, como enfoque propositivo, desarrolla el Giro Semántico Lingüístico (GSL), en inglés Linguistic Semantic Turn, una propuesta que tiene por misión cambiar la terminología a fin de transmitir significados incluyentes e integrativos, así como los enfoques y los marcos cognitivos utilizados para enmarcar el tema haciendo énfasis en el pacifismo para fomentar la integración estructural.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital