Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Miquel Codina, jefe de la Biblioteca Rector Gabriel Ferraté de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha compartido sus reflexiones sobre el reciente lanzamiento del Open Science Toolkit de la UNESCO en una reseña en el Blok de BiD.
El Open Science Toolkit es un portal web que reúne hasta doce documentos sintéticos en cuatro idiomas y se presenta como una valiosa herramienta para conseguir los objetivos de la organización en ámbitos como la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación.
Codina señala que este recurso se erige en un instrumento esencial para la implementación de la "Recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta", aprobada en la Conferencia General de 2021 por 193 países, para el impulso de la ciencia abierta a escala global.
Desde una perspectiva bibliotecaria, Codina apunta que "Toolkit" llega para convertirse en una guía esencial para la creación y gestión de sistemas de ciencia abierta, reflejando la ambición de la UNESCO en este campo. Codina afirma que en un entorno en constante transformación, esta herramienta puede ser de gran valor para el personal bibliotecario, permitiéndoles asesorar e intervenir en la realización de prácticas vinculadas a la ciencia abierta y ayudándolos a concretar acciones en sus propias bibliotecas.
Para conocer más detalles te convidamos a consultar la reseña completa en el Blok de BiD.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital