Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La UNESCO ha publicado a finales de 2023 el documento "Open Science Outlook 1: status and trends around the world", donde describe y profundiza sobre el estado de la ciencia abierta y sus tendencias globales, regionales y nacionales que marcarán la práctica científica los próximos años. Con motivo de esta publicación, Lluís Anglada, asesor de ciencia abierta del CSUC, ha escrito un artículo en Blok de bid en que resalta la relevancia de la publicación de la UNESCO. Y es que, dice, "no es sólo un informe, sino que quiere ser también una plataforma de recogida e intercambio de conocimientos sobre las diferentes prácticas de ciencia abierta".
En su artículo "Ciencia Abierta: un concepto y movimiento globales (y en transición)", Anglada habla de la intención de la UNESCO de actualizar regularmente la publicación y hacer un seguimiento de la evolución del movimiento en el ámbito internacional. Todo ello con el objetivo de extender los aprendizajes y acelerar los cambios. La publicación de la UNESCO ha estado hecha a partir de las aportaciones de un amplio número de expertos internacionales, pero se prevé hacer la próxima el año 2025 partiendo de la información aportada por los países sobre la implementación de la "Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta", del año 2021.
Este panorama se desarrolla en cuatro capítulos, pero el contenido queda resumido en unos mensajes clave que Anglada recomienda leer (¡son sólo dos páginas!). Los mensajes se pueden sintetizar de la siguiente manera:
¡Consulta el artículo entero publicado en el Blok de bid!
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital