Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Ciro Llueca, vicegerente de Investigación y Transferencia en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), destaca en una entrevista que le ha realizado la misma universidad el compromiso de la UOC con la ciencia abierta. En esta línea, Llueca habla del Plan de reforma de evaluación de la investigación 2024-2027, que se está redactando, y que prevé la evaluación de las personas investigadoras de manera más cualitativa. Es decir, además de tener en cuenta criterios métricos (citaciones), el nuevo plan también valorará hasta qué punto el artículo académico contribuye en el progreso científico y, por tanto, genera un impacto en las personas.
En la entrevista, Llueca asegura que tanto la comunidad académica como los equipos de gestión de la UOC están comprometidos con la ciencia abierta. Lo avala con un dato importante, y es que el 71% de la producción científica de la UOC ya es accesible en acceso abierto, bien porque se ha publicado inicialmente en acceso libre, o bien porque se ha depositado una versión del artículo en el O2 Repositori UOC. Otro hecho relevante de la UOC en temas de acceso abierto es que la universidad pone los recursos de aprendizaje a disposición de toda la comunidad, de manera que a día de hoy hay más de 2.000 publicados en abierto.
Llueca también se ha hecho eco del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), un repositorio de datos federado y multidisciplinario que gestiona el CSUC y que aumenta la visibilidad de los conjuntos de datos (datasets) que se depositen, contribuyendo de esta manera a la ciencia abierta. En el RDR los datos se publican siguiendo los principios FAIR, es decir, deben ser datos encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.
Podéis consultar la entrevista completa en la web de la UOC.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital