Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Con motivo del 50º aniversario de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Didac Martínez, director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC, ha publicado: "Les biblioteques en el 50è aniversari de la UPC. Què hem aconseguit i què hem de fer els propers anys?".
El escrito comienza (como una buena novela de intriga) así: "En los años setenta del siglo pasado, las bibliotecas universitarias más importantes de Cataluña eran la biblioteca de la Universitat de Barcelona (UB), que se encuentra en el imponente edificio de Elies Rogent de la plaza de la Universidad; la biblioteca de la Facultad de Física y Química, también de la UB, que está en la Diagonal, y la biblioteca del ETSAB de la UPC, que dirigía la bibliotecaria Montserrat Roca Junyent. El resto de bibliotecas universitarias no eran muy significativas, atendiendo a que sufrían las mismas carencias que sus universidades, después de cuarenta años de dictadura. Las bibliotecas universitarias, en concreto, tenían fundamentalmente dos problemas graves: no tenían ni las colecciones bibliográficas actualizadas y relevantes que se habían publicado en el mundo académico a raíz de la especialización de la ciencia después de la II Guerra Mundial, ni unas instalaciones y unos servicios bibliotecarios modernos y de calidad para los usuarios."
Esta publicación no quiere repetir lo que ya se ha dicho en las diferentes memorias del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos; el objetivo del escrito es, en ocasión del 50º aniversario de la UPC, "subrayar de manera resumida los hitos más importantes que se han logrado y reflexionar sobre los retos de futuro de las bibliotecas de la UPC delante de un horizonte cada vez más afectado por muchos cambios, unos relacionados con la innovación permanente de los sistemas de información y de la literatura científica a raíz de la digitalización y otros relacionados con los retos propios de la UPC, tanto en la docencia como en la investigación y la transferencia tecnológica."
Podéis consultar la publicación completa en UPCommons. Portal del Coneixement Obert de la UPC.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital