Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Blok de BiD acaba de publicar una reseña de Ciro Llueca (UOC) sobre la reciente aprobación en la sesión anual de 2021 de la UNESCO, con representación de 193 países, de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. Ésta, según afirma Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, "impulsará la adopción más amplia de prácticas abiertas, fomentará un mayor apoyo de la ciencia abierta y garantizará que los resultados de la investigación sean beneficiosos para todos".
La Recomendación se estructura en un preámbulo, un apartado de finalidad y objetivos, una definición de ciencia abierta, un capítulo de valores fundamentales y principios rectores de la ciencia abierta, un apartado dedicado a los ámbitos de acción y una sección final dedicada a los instrumentos de seguimiento.
La reseña de Llueca acaba con estas palabras: "Por el fondo y por la forma del documento, este organismo de las Naciones Unidas eleva el actual rango de la cultura open a derecho humano universal, y deja claro qué se espera de las sociedades económicamente desarrolladas y también de los países en vías de desarrollo. Pocas excusas quedan para que el personal investigador y los servicios de soporte de universidades, centros de investigación, administraciones públicas y organismos financiadores y reguladores actúen al margen del beneficio común: la ciencia financiada con fondos públicos debe ser abierta, o no será ciencia".
Podéis leer la reseña completa en el Blok de BiD.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital