Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio Monografías Académicas en Abierto (MACO) se ha puesto en funcionamiento bajo la imagen de CORA (Catalan Open Research Area) para dar visibilidad a la investigación publicada en Cataluña para instituciones públicas y privadas de enseñanza, investigación y divulgación, en forma de monografías culturales y científicas. MACO se ha abierto en una primera fase inicial con 2 participantes, el Patronat d'Estudis Osonencs y la Universitat Rovira i Virgili, y 26 documentos consultables (20 monografías y 6 capítulos).
La previsión es que MACO cuente de aquí a poco con un comité editorial que evalúe la adecuación de las peticiones recibidas para la incorporación de nuevas monografías y establezca las líneas estratégicas del repositorio. Esto hará que el repositorio crezca en el futuro con nuevas instituciones y monografías disponibles para su consulta.
MACO es una plataforma desarrollada por el CSUC con el programa de código libre DSpace, y proporciona una infraestructura similar a la de los repositorios de prestaciones avanzadas (RPA) para que las instituciones editoras puedan publicar en digital y en abierto. MACO está presente en OpenAIRE, lo que amplía la difusión y visibilidad de las monografías y capítulos a través de esta infraestructura tecnológica de ámbito internacional.
El desarrollo de MACO se ha realizado con financiación obtenida del Plan de Recuperación Next Generation EU, a través del fondo REACT-EU adjudicado al proyecto "Servicios para incrementar la competitividad del sistema de conocimiento de Cataluña", que preveía una actuación para mejorar los servicios de datos para la investigación.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital