Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha traducido al catalán la segunda versión del "Marco de referencia de la COAR de buenas prácticas en repositorios". La COAR o Confederation of Open Access Repositories es una asociación internacional formada por 157 miembros y socios de todo el mundo y que actúa como voz global para la comunidad de repositorios.
El objetivo del marco de referencia, como se menciona en el mismo documento, es ayudar a los repositorios a evaluar y mejorar sus operaciones actuales a partir de un conjunto de buenas prácticas aplicables y factibles. Actualmente existen una serie de marcos y criterios de evaluación para los repositorios, que se desarrollaron para ayudarles a mejorar ciertas facetas de sus operaciones, como el descubrimiento, el acceso, la reutilización, la integridad, el control de calidad, la preservación, la privacidad y la sostenibilidad.
El marco de referencia fue desarrollado por el grupo de trabajo de evaluación de repositorios de la COAR, con una aportación significativa de la comunidad, que representa a muchas regiones diferentes y diversos tipos de repositorios. Ésta es la segunda versión del marco de referencia de la COAR después de que el grupo de trabajo revisara la primera versión y se celebrara un proceso de consulta comunitaria.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital