Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC colabora en un proyecto innovador que permite analizar ultrasonidos de murciélagos desde cualquier punto del país. El proyecto, financiado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural con el soporte de la Red Española de Supercomputación, lo lidera personal investigador del Grupo de Investigación de Biodiversidad y Bioindicadores (BiBio) del Museu de Ciències Naturals de Granollers, con quien el CSUC ha participado. Esta colaboración ha permitido desarrollar una herramienta de almacenamiento y de análisis de ultrasonidos que facilita la participación del voluntariado en los trabajos de investigación y conservación de murcielagos.
El proyecto se basa en la plataforma de ciencia ciudadana del Programa de Seguimiento de Murciélagos y ha sido desarrollado durante los últimos dos años por un equipo de informáticos del CSUC y biólogos del Museo. El proyecto pone a disposición de los voluntarios una herramienta que permite enviar a la nube del CSUC un gran volumen de grabaciones de murciélagos y, posteriormente, aplicar una clasificación automática, de manera que se reduce drásticamente el trabajo de voluntarios e investigadores a la hora de identificar las especies.
Esta herramienta representa un paso más en la consolidación y crecimiento de la red de voluntariado del Programa de Seguimiento de Murciélagos, que ya cuenta con más de 800 localidades de muestreo y tiene el soporte de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, entre otros colaboradores.
Los murciélagos conforman uno de los grupos de mamíferos con más especies catalogadas como en peligro de extinción (4) y vulnerables (13) en el Catálogo de Fauna Salvaje Amenazada de Cataluña. Debido a la diversidad de especies (30 en Cataluña) y especialización, diversos estudios los sitúan como un grupo clave entre los mamíferos que nos pueden ayudar a monitorizar los cambios en el paisaje y los efectos del cambio climático.
El Programa de Seguimiento de Murciélagos se incluye dentro de la Estrategia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de Cataluña y el Observatorio de la Naturaleza impulsado por la Generalitat. Esta nueva herramienta debe comportar una mejora significativa en la recolección de datos de biodiversidad, comenzando por los murciélagos pero también aplicable a los seguimientos de pájaros, insectos, anfibios, entre otros.
Por otro lado, la plataforma de almacén y análisis de ultrasonidos aporta nuevas oportunidades de trabajo en el Observatorio del Patrimonio Naturales y la Biodiversidad (OPNB) y mejora la cobertura de estudio por el grupo de los murciélagos en el marco del Atlas de Mamíferos de Cataluña recientemente presentado en Granollers.
La Trobada dels Serveis Informàtics de les Universitats de Catalunya (TSIUC) ha reunido a más de 170 personas en la UAB para hablar de datos en el sistema universitario y de investigación de Cataluña. La TSIUC se consolida como punto de encuentro para el intercambio de experiencias y conocimiento entre los equipos técnicos y responsables de tecnología.
El 17 de noviembre se han recibido en el Departamento de Investigación y Universidades a las profesoras y profesores incorporados en el marco del Plan Serra Húnter Senior.
El total de solicitudes recibidas representa un 250% más que en el primer llamamiento, aunque en esta ocasión también se ha incrementado la oferta en otros siete contratos.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital